Inclasificables
Hay un mercado para instalar 4 millones de panales solares en México: Niko Energy
La IA es una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia energética y contribuir al desarrollo sostenible del país

México tiene una penetración de energía solar para uso doméstico de las más bajas a nivel mundial, con un mercado potencial de más de cuatro millones de sistemas para paneles solares, expone Niko Energy, empresa de soluciones sostenibles y electrificación del hogar.
Señala que el país tiene una oportunidad única para posicionarse como líder mundial en energía fotovoltaica, especialmente ahora que la tecnología ha alcanzado una madurez sin precedentes y los costos han disminuido en un 90 por ciento en la última década, según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía.
Estima que esta industria crecerá más de 8.0 por ciento anual compuesta desde 2020 hasta 2051, con un mercado potencial que abarca más de tres millones de sistemas, equivalente a más de 25 gigavatios de potencia, y una demanda que se distribuye principalmente en un 80 por ciento para uso comercial y un 20 por ciento para empleo residencial.

La Secretaría de Salud Sonora pide prevenir el dengue ante la temporada de lluvias

La venta de autos nuevos creció 22% en el primer bimestre del año en Querétaro

Dos municipios de Hidalgo pagarán 36.2 mdp de deuda pública en 2024

Las presas tienen 30% de su capacidad de almacenamiento de agua en Sinaloa

Esto es lo que puede pasar con el peso mexicano, luego del reporte de inflación en Estados Unidos
Subraya que con el uso de software avanzado basado en inteligencia artificial se puede estimar con absoluta precisión la producción de energía de cada instalación, ofreciendo a sus usuarios retornos predecibles y seguros.
Esta tecnología, asegura Niko Energy, es clave para adaptar dinámicamente los paneles a las condiciones específicas de cada ubicación, mejorando así la eficiencia energética y contribuyendo al desarrollo sostenible.
“A través de nuestros proyectos se evitarán la emisión de 250 mil toneladas de CO₂ en cinco años, lo que ayudará a combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en México. Esta es una oportunidad para reafirmar el papel de México como una nación líder en el aprovechamiento de su potencial solar”, dijo Raffaele Sertorio, cofundador de Niko Energy.
Niko Energy, que opera en la Ciudad de México, Puebla, Toluca y Tijuana, con planes de expandirse a otras ciudades con alta radiación y tarifas eléctricas elevadas, como Guadalajara, León, Querétaro y San Luis Potosí, en los próximos meses, agrega que el uso de la inteligencia artificial (IA) es crucial en la optimización del uso de la energía solar en los hogares.
“Ya sea en función de la zona geográfica, las condiciones climáticas y de eventuales áreas de sombra en el techo, la IA es una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia energética y contribuir al desarrollo sostenible del país, así como acelerar la transición climática, agrega.

-
El Extranjerohace 24 horas
Suben 8% los ingresos de la empresa china Tencent en 2024
-
Máquinashace 23 horas
El Ejército construirá en 19 meses el Tren México-Pachuca: “Llegó el presidente AMLO y recuperó los trenes de pasajeros”
-
Viajes360hace 3 horas
“El turismo accesible significa establecer modelos de inclusión”: Darío Flota Ocampo
-
Inteligencia Artificialhace 2 horas
Reduciendo riesgos: El papel de la asesoría genética en embarazos saludables
-
Políticahace 6 horas
Empresas electrónicas en Tijuana enfrentan retos por nuevos aranceles
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
Protege tu futuro financiero: Cómo identificar y corregir deudas que no son tuyas
-
Viajes360hace 4 horas
Explora Ajijic y Chapala: La joya turística de Jalisco que lo tiene todo
-
Yucatánhace 9 horas
El gobierno de Yucatán busca que sus estudiantes cursen en la Universidad de Texas A&M