Negocios
Se queda sin aclarar el 64% de los recursos públicos auditados por la falta de comprobantes: ASF
Destaca que se tuvo una reintegración histórica de recursos

La falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto fue la principal irregularidad detectada en las mil 762 auditorías a los recursos federales, lo que generó más de 64 por ciento del monto por aclarar, que fue de 22 mil 892.1 millones de pesos.
Así lo informó David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la última de las Mesas de Trabajo ante los diputados de la Comisión de Vigilancia para aclarar dudas y realizar precisiones sobre los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2022.
Explicó que en las tres etapas de revisión de la Cuenta Púbica 2022 fueron fiscalizados 313 entes públicos que representan más de la mitad del total, dos empresas productivas del Estado y 16 organismos autónomos.
Lee: Auditoría destapa desfalco por más de 100 mdp en el que sería el NAIM

Por una menor producción en Tamaulipas aumenta el precio de la jaiba

Los Millennials son los que más se endeuda por viajes, conciertos y festivales musicales

Faltan pipas para cubrir el desabasto de agua en municipios del Valle de México

Ariana Grande transforma las emociones, reflexiones y hasta comentarios en baile

Los juguetes inteligentes ponen a los niños en riesgo de interactuar con ciberdelincuentes
Asimismo, abundó, se llevaron a cabo 615 auditorías a las entidades federativas y a la Ciudad de México, a 930 municipios y alcaldías, 123 instituciones de educación superior locales y otras 72 entidades, así como nueve organismos autónomos.
Detalló que como resultado de las mil 762 auditorías a los recursos de origen federal, se observó un monto por aclarar de 22 mil 892.1 millones de pesos y en cuanto a los gobiernos estatales, las entidades federativas con mayores observaciones, cuyo montos por aclarar superaron los mil 300 millones de pesos.
Colmenares Páramo dijo que se logró el reintegro a la Tesorería de la Federación, gracias a la intervención de la Auditoría Superior, recursos por tres mil 128.2 millones de pesos, un “importe histórico y equivalente al 142 por ciento del presupuesto con que contó la ASF, es decir, que por cada peso asignado al máximo órgano de fiscalización en 2022, éste recuperó a la Federación 1.2 pesos”
Mencionó que la ASF tiene presencia en todos los gobiernos estatales, además que en más de 13 o 14 entidades federativas ya se fiscaliza directamente al total de sus municipios, como es el caso de Nuevo León con 51.
Recordó que en 2022, el gasto federalizado ascendió a más de dos billones de pesos, de los cuales más de un billón correspondió a las transferencias condicionadas o gasto federalizado programable y el resto a los recursos de libre disposición o participaciones federales.
El auditor superior indicó que por primera vez se hicieron 23 revisiones forenses, 12 a la administración pública federal y organismos autónomos y 11 a los gobiernos subnacionales.
Precisó que en la revisión de la Cuenta Pública 2022, se realizaron un total de 279 auditorías de Cumplimento Financiero, de los cuales 129 fueron de desarrollo económico, 62 de gobierno y 88 de desarrollo social.
Lee: Fueron procesados sólo 4 de 15 alcaldes y ex ediles denunciados por la Auditoría Superior de Hidalgo
Sobre Desempeño, mencionó que se efectuaron 112 auditorías, de las cuales 107 fueron de desempeño y cinco relativas a la gobernanza y el control interno, mientras que en Inversiones Físicas Federales se realizaron 110 de inversiones, y de un total de recursos fiscalizados por 252 mil 184.7 millones de pesos, se observaron 2,822.6 millones y se recuperaron 675.7 millones de pesos.
Colmenares Páramo destacó que la ASF practicó revisiones de ciberseguridad, donde se identificaron mejoras respecto a revisiones previas, como es el caso del Banco Nacional del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada, Nacional Financiera y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En el caso de las auditorías a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), agregó que se realizaron 18 auditorías, que sumaron recursos fiscalizados por 21 mil 283.9 millones de pesos con una muestra revisada de nueve mil 369.2

-
Políticahace 23 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
El Extranjerohace 19 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Querétarohace 3 horas
Mujeres queretanas impulsan proyectos sustentables con huertos urbanos
-
El Extranjerohace 23 horas
China lanza 18 satélites desde sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales de Hainan
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Residentes de Mayan Lakes en Acapulco exigen respuestas a Grupo Vidanta por fraude
-
Guanajuatohace 2 horas
Pirelli, Hitachi, Hirotec, Lala, Walmart, Oxxo, Cibeles, Sears y otras empresas ofrecen mil vacantes en Irapuato y Romita
-
Inteligencia Artificialhace 16 horas
Caifanes regresa con “Y caíste”, su nuevo sencillo tras años de espera
-
Negocioshace 2 horas
Comerciantes en Tijuana temen desabasto y aumento de costos por aranceles