Seguridad
En el gobierno de AMLO se han erradicado menos campos de amapola que con Peña Nieto
El cambio en la demanda de drogas y la presión de Estados Unidos a México han impactado su cosecha y destrucción

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las Fuerzas Federales han erradicado 91 cultivos de amapola y 66 de marihuana frente a los más de mil destruidos con Enrique Peña Nieto.
La presión de Estados Unidos a México para el combate al tráfico de fentanilo y el cambio en la demanda del mercado ilegal de drogas ha impactado tanto en la cosecha como en la erradicación de la amapola y de la marihuana, explicó el investigador David Saucedo.
De la amapola se extrae la base para la fabricación de drogas como la heroína y la cocaína; mientras que la marihuana ha sido el principal activo de los capos mexicanos desde los años 80, hasta la llegada de la cocaína y las drogas sintéticas como las metanfetaminas y el fentanilo.
Lee: AMLO propone sustituir la siembra de amapola por frijol, maíz y arboles frutales y maderables: Segob

Claudia Sheinbaum llegará a la Presidencia de la República con el apoyo del pueblo: Mario Delgado

El líder de los Ardillos debe presentar documentos sobre el dinero aportado de los Zetas a la campaña de AMLO: FGR

Más que una vedette, Sasha Montenegro fue el símbolo de una época

El Nido que nació como un Arca de Noé para proteger especies en peligro de extinción

Estos 5 consejos de planeación no pueden faltar en ninguna compañía
“Hay zonas del país donde ya no es rentable, tanto la marihuana como la amapola, normalmente son campesinos, de bajo ingreso, los que se dedican a la siembra y la cosecha; luego llegan intermediarios y compran la marihuana seca o la goma de opio, pero debido a la caída del precio de estas dos plantas ya no se está sembrando, porque dejó de ser rentable, a la llegada de drogas de diseño y su diversificación”, explicó Saucedo.

Sin embargo, los campesinos que trabajan en los cultivos ilegales son los más afectados por la destrucción de los cultivos y no las grandes estructuras del narcotráfico mexicano explicó Daniel Castillo Santander, Maestro en Seguridad y Estrategia Aplicadas, por la Universidad Exeter del Reino Unido.
Ambos expertos coinciden en que la reducción en el aseguramiento de plantíos responde a una demanda de otro tipo de sustancias por el mercado estadounidense, además de que a las grandes organizaciones criminales poco les ha afectado para sus múltiples negocios ilícitos, explicaron.
Información obtenida a través de una solicitud de información a la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, destaca que los plantíos destruidos por las Fuerzas Armadas se sitúan principalmente en tres estados.
Guerrero, Sinaloa y Baja California son las entidades con mayor número de plantas cultivadas de amapola y marihuana. En la primera entidad se cultiva principalmente amapola; mientras que en los estados del norte se cultiva marihuana, ambos con una presencia importante del cártel de Sinaloa.
Daniel Castillo Santander, profesor de la Universidad Anáhuac y especialista en narcotráfico, explicó que estas regiones son utilizadas para la siembra de las plantas porque suelen estar en puntos remotos, de difícil acceso y que les garantizan mayor seguridad ante un posible operativo del gobierno.
“Son zonas de difícil acceso y de fácil protección, por lo tanto, es más fácil mantener un plantío en la sierra o en el triángulo dorado que en un lugar como el Estado de México que suele ser más plano con mayor visibilidad”, dijo.
También subrayó que estas comunidades están en condiciones particulares de vulnerabilidad y pobreza, además de un arraigo generacional en la cosecha de estas plantas, que venden a intermediarios y estos a su vez a los cárteles de la droga.
“Son zonas muy remotas, muy vulnerables por el tipo de población que vive ahí, también tienen que ver con un arraigo cultural, histórico de que no han dejado de producir por generaciones lo que han producido desde el siglo XVIII”, detalló.
Saucedo comentó que otro factor que ha impactado en la reducción de la destrucción de plantíos es la falta de recursos para las Fuerzas Armadas para este tipo de operativos, ya que se han dedicado a invertir en otras áreas del Ejército y Marina.
Mientras que Daniel Santander aseguró que la disminución se debe a que se ha demostrado que este tipo de medidas realmente no golpean a las grandes estructuras del crimen.

-
Inteligencia Artificialhace 19 horas
Pescadores del Golfo de Santa Clara exigen mayor protección para la vaquita marina
-
Negocioshace 3 horas
Bancos mexicanos bajo presión: Moody’s advierte sobre riesgos internos y externos
-
Vigilantehace 17 horas
Brasil envía miles de semillas tradicionales de arroz y frijoles al Banco Global de Semillas
-
El Extranjerohace 2 horas
Bolivia autoriza libre importación de combustible de aviación para su venta y comercialización
-
Negocioshace 24 horas
Comerciantes en Tijuana temen desabasto y aumento de costos por aranceles
-
Inteligencia Artificialhace 17 horas
San Luis Río Colorado crecerá con nueva plaza comercial y 4 mil empleos
-
El Extranjerohace 1 hora
Gabriel Boric cumple 3 años de Gobierno en Chile con aciertos en políticas laborales y escándalos
-
Viajes360hace 23 horas
Ring-In-Spring: Una exquisita degustación de la mano del chef Roberto Alcocer