Negocios
Siete de 10 emprendedores fracasan por falta de conocimientos en tecnología
Sólo 15% de las Pymes en México tiene una estrategia digital efectiva
Aunque en México, el ecosistema de emprendedores crece un 16 por ciento al año y hay más de 350 startups en el mercado, siete de cada 10 emprendedores carece de los conocimientos necesarios en tecnología que le permitan el éxito, dio a conocer dgmx tech.
La empresa de soluciones tecnológicas para emprendedores expuso que para evitar el malogro de muchas empresas, la digitalización como páginas web, aplicaciones o software son un factor clave para que cualquier negocio nazca y se mantenga en el mercado, y ello requiere cierto conocimiento y experiencia para ponerlas en práctica.
Consideró que este año ya se tienen diversas opciones que pueden ayudar con este problema, soluciones que fueron creadas pensando en que no todos tienen la oportunidad y/o los recursos para llevar a la realidad un emprendimiento.
Lee: La startup mexicana Biogrip gana premio de emprendimiento del Santander X Global Challenge
Los trabajadores dejaron de pagar 160 mil mdp por la reducción en el cobro de comisiones de las Afores: AMLO
Manos a la vida: Oportunidad laboral para jóvenes con discapacidad intelectual o síndrome de Down
Invierten 50 mdd en una fábrica de dispositivos de audición de alta tecnología en Baja California
Inician las obras en parque industrial Kyungshin Ciudad Obregón
En Acapulco muchos prefieren las despensas que salir a trabajar
“Entendemos que en México, no todas las personas disponen de grandes sumas de dinero para invertir. Por ello, resulta crucial comunicarles que ya hay soluciones disponibles que democratizan el acceso a la tecnología, permitiéndoles así materializar el emprendimiento con el que siempre han soñado”, dijo José Villanueva, CEO y cofundador de dgmx tech.
Aseguró que recurrir a herramientas digitales, inteligencias artificiales, DaaS (Development as a Service) o softwares que ayuden en los temas tecnológicos ya no es tan difícil, pues hay para todos los presupuestos y pueden tener listo un proyecto para operar en un corto plazo.
“Esto no quita que los emprendedores mexicanos deban poner en marcha el aprender sobre tecnología para disminuir el rezago tecnológico que se vive y así, poder aplicarla en sus negocios y reducir gastos operativos, además de poner foco en otras áreas igual de importantes para una armonía en el negocio”, aclaró.
El directivo afirmó que el aprendizaje es clave para crecer y hacer realidad los proyectos y el que sólo 15 por ciento de las Pymes en México tenga una estrategia digital “nos dice que algo no va bien en la industria. Tenemos que poner manos a la obra para subir de nivel a México en este sentido”.
-
Negocioshace 6 horas
Argentina coloca deuda por 3 mil 348 mdd para pagar vencimientos
-
Máquinashace 4 horas
Volkswagen vende más de 2.9 millones de coches en China durante 2024
-
Negocioshace 10 horas
BMW entrega más de 400 mil vehículos eléctricos en China
-
Guanajuatohace 15 horas
Industriales de León aplauden nuevos aranceles a comercio electrónico de bajo costo
-
Seguridadhace 5 horas
La Profeco pide consumir alimentos con colorantes naturales
-
Vigilantehace 3 horas
Así es el apoyo a las y los mexicanos afectados por los incendios en Los Ángeles
-
Negocioshace 3 horas
Las Pymes son clave para el empleo y competitividad en un año de aumentos salariales
-
El Extranjerohace 2 horas
El gobernador de Banco de Canadá se postula para dirigir Partido Liberal