Seguridad
¿Sabes cuáles son los cinco municipios más inseguros de Puebla?
El robo a transporte destaca entre los delitos más registrados en la entidad

PUEBLA, Puebla. En un mapeo, el Observatorio Nacional Ciudadano dio a conocer que Esperanza, Amozoc, Texmelucan, Totoltepec y Coronango encabezan la lista de los municipios más inseguros del estado en el primer semestre de 2023.
Según el análisis de la organización civil sobre incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, se revisaron delitos como homicidio doloso, feminicidio, homicidio culposo, secuestro, extorsión; robo con violencia, de vehículo, a casa habitación, a negocio, a transeúnte; violación, narcomenudeo y trata de personas en los 217 municipios poblanos.
Los datos provienen del número de carpetas de investigación y número de víctimas incluido en estas que pública el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Mexicanos celebrarán las fiestas patrias cenando en casa; pocos dicen que asistirán al Zócalo: Kantar

Alebrijes, talavera, textiles y artesanías únicas mexicanas son codiciadas en el extranjero: eBay

Una nueva película rinde homenaje al compositor y director de orquesta Leonard Bernstein

La estabilidad económica a futuro depende de invertir para el retiro: GBM

“Welcome al norte” muestra la riqueza y el carácter de los mexicanos
En primer lugar, aparece el municipio de Esperanza con mil 538.17 delitos por cada 100 mil habitantes, seguido de Amozoc con 957.57 delitos, en tercer lugar, San Martín Texmelucan con 931.51, mientras que en cuarto lugar se encuentra el municipio de San Martín Totoltepec (Mixteca) con 756.42 delitos y en quinto, Coronango con 743.26.
De acuerdo con la estadística delictiva de la FGE, el municipio de Esperanza, de enero a junio del 2023, contabilizó 195 delitos, de los cuales, se reportaron 172 robos; de estas 79 carpetas de investigación fueron por robo a transportistas con violencia y 69 fueron por robo de vehículo, mayoría con violencia.
Mientras que Amozoc tiene mil 302 delitos; 150 delitos contra la vida y la integridad, de los cuales 136 fueron por lesiones, mientras que en delitos contra el patrimonio sumaron 810 delitos de los cuales 168 robos de vehículos y 61 robos a transportistas.
San Martín Texmelucan registra en el mismo periodo mil 713 delitos, de los cuales sobresalen: 115 contra la vida y la integridad corporales, 25 fueron homicidios, le siguen los que están catalogados como contra el patrimonio con mil 248; de los cuales 295 fueron robo de vehículos y 339 a transportistas.
En cuarto lugar, está San Martín Totoltepec, municipio que reporta cinco delitos, dos casos por homicidio con arma de fuego, dos casos por lesiones dolosas y un caso de violación equiparada.
Y en quinto, Coronango al registrar 434 delitos, los catalogados contra la vida y la integridad corporal con 51 carpetas de investigación, contra el patrimonio sumaron 236, de los cuales fueron 58 por robo de vehículo y 35 robos a transportistas con violencia.
De acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano, quien realiza un mapa de incidencia delictiva para marcar como se encuentran los estados y municipios, basado en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, el cual es un indicador muy utilizado para medir el nivel de violencia de una determinada sociedad y cuantificar la seguridad de las personas.
Lee: Los delincuentes usan veredas para huir tras cometer asaltos en la autopista México- Puebla
En este reporte, el estado de Puebla se encuentra en el lugar 20, a nivel nacional, con 1003.1 delitos por cada 100 mil habitantes, los cuales están registrados durante enero a julio del presente.
Por número de delitos registrados en la Fiscalía General del Estado de Puebla, en el mismo periodo de referencia, en primer lugar, se encuentra Puebla capital con 16 mil 218 denuncias presentadas, seguido de Tehuacán con mil 868 investigaciones, San Martín Texmelucan con mil 713 expedientes. En cuarto sitio San Andrés Cholula con mil 672 y en quinto lugar Amozoc con mil 302 carpetas de investigación.
En sexto lugar se encuentra Cuautlacingo con mil 266 casos, seguido del municipio de Atlixco con mil 199; en octavo puesto San Pedro Cholula con mil 153 casos, en noveno lugar Huejotzingo, con un registro de 599 expedientes y Huauchinango con 585 carpetas de investigación.

- Políticahace 22 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 17 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 10 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 16 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Negocioshace 12 horas
Llega el “Guacgating” en esta temporada de fútbol americano colegial en Estados Unidos
- Seguridadhace 12 horas
Mediante engaños, el crimen organizado recluta a jóvenes de Nayarit
- Políticahace 18 horas
Ricardo Sheffield Padilla deja la Profeco para buscar la coordinación de Morena en Guanajuato
- CDMXhace 18 horas
Abortos en hospitales de la Ciudad de México disminuyen en una década