Seguridad
Hidalgo tiene menos de un elemento de Protección Civil por cada cien mil habitantes
Es uno de los estados del país con menos personal de este tipo

PACHUCA, Hidalgo. El estado tiene 0.9 elementos de Protección Civil por cada cien mil habitantes, con lo que se ubica en el penúltimo lugar a nivel nacional en cuanto a las entidades con mayor personal de este tipo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el organismo reveló que Hidalgo fue una de las 15 entidades del país que presentó una reducción en la tasa de personal de Protección Civil por cada cien mil habitantes entre 2021 y 2022, al pasar de uno a 0.9 por ciento y de este total el 65.5 por ciento son varones y el 34.5 por ciento, mujeres.
En cuanto a la disponibilidad de instrumentos de organización y planeación en materia de Protección Civil por entidad, Hidalgo se encuentra en proceso de integración de un plan o programa de protección civil u homólogo, así como del plan de contingencia o de emergencia.

Yucatán tendrá un programa para fortalecer el turismo rural comunitario

Al menos 60% de los feminicidios en Sinaloa ya tiene detenidos: Semujeres

La recaudación de impuestos aumenta 20% por la renta de viviendas y plataformas tecnológicos: TPC Group

Altas tasas de interés y la inflación provocan un alto porcentaje de cartera vencida en el sector fintech

Nuevas formas de cuidarnos: Tendencias y negocios en la telemedicina
Asimismo, Hidalgo es el estado con el menor presupuesto per cápita destinado para Protección Civil, lo que equivale al 0.1 por ciento del total, por lo cual la entidad ocupó el último lugar en cuanto al total de personas en esta condición.
Al respecto, el presidente de la comisión de Protección Civil del Congreso local, Rodrigo Castillo Martínez, refirió que buscarán destinar un presupuesto específico para que las áreas de Protección Civil tanto estatal como municipales cuenten con mayor capacidad de respuesta ante desastres.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) enfatizó en la importancia de promover la cultura de la protección civil en el estado para que la ciudadanía conozca las formas en las que puede actuar ante un desastre o una situación extraordinaria, debido a que es un tema fundamental que puede salvar la vida de una persona.
La Coordinación Nacional de Protección Civil evidenció que en México menos de una cuarta parte de la población tiene conocimiento ante situaciones extraordinarias tanto sismos como incendios o cualquier otro incidente tanto natural como artificial que pueden ser causados por la labor humana.

- Baja Californiahace 13 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 6 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 11 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 4 horas
Habrá más denuncias contra exfuncionarios de Jaime Bonilla: José Pon Méndez
- CDMXhace 12 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas
- Políticahace 3 horas
La presidenta del Senado de la República pide fortalecer la democracia para abatir la desigualdad
- Guanajuatohace 18 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024
- Inteligencia Artificialhace 3 horas
Sin recursos: En Sinaloa crece la demanda por servicios de salud mental