Baja California
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila

La atención a las mujeres se ha fortalecido en Baja California a través de la atención directa de más de tres mil víctimas de violencia familiar y de género en el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, afirmó Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del Estado.
La ex presidenta municipal de Mexicali hizo énfasis en que la prioridad es que las niñas, jóvenes y mujeres vivan seguras y se erradique la desigualdad histórica cerrando la puerta al machismo, la discriminación y la violencia.
Durante el “Martes de Mañanera” realizada en la ciudad de Ensenada, la gobernadora de Baja California recordó que uno de los retos más grandes de la administración es la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por lo que se puso en marcha un modelo de atención integral en el CEJUM para atender verdaderamente a las mujeres que lo necesitan.
Lee: Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia

Apoyan a productores jaliscienses de maíz afectados por sequía del año pasado

El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer

Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia

“Se acabaron los privilegios y ya no hay autogobierno en el Cereso 3 de Ciudad Juárez”: Maru Campos

Vívaro Media se encamina a la ampliación de sus servicios comerciales en México
“Como la primera gobernadora tengo un gran compromiso con mis congéneres”, expresó, puesto que “cuando los derechos no son para todas y para todos, la democracia no funciona”.
Por esa razón, se elevó el presupuesto para luchar, de manera frontal, contra la violencia hacia las mujeres atendiendo las recomendaciones incluidas en la Alerta de Violencia de Género del Estado de Baja California.
Hizo referencia a que el CEJUM estaba cerrado a su llegada al Gobierno, lo que provocaba que se tuvieran condiciones para “la impunidad en favor de los agresores de mujeres”, por lo cual un objetivo central desde el arranque del gobierno ha garantizar el acceso pleno a la justicia para las mujeres y sus familias, siendo “una de las agendas prioritarias”.
“Cumpliendo nuestra palabra, ninguna mujer se está quedando sola en los momentos más difíciles. Implementamos el servicio de atención las 24 horas, los siete días de la semana, porque, para atender estos temas, no hay días hábiles, ni inhábiles”, agregó.
Marina del Pilar Ávila enfatizó que se gestionaron recursos federales por 13 millones de pesos para construir el Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de San Quintín, mismo que estará listo a finales de 2023 y, en el cual, el Gobierno del Estado invertirá 17 millones de pesos, para atender de manera digna y propicia a las mujeres.
Además de este punto, la gobernadora de Baja California informó que, durante 2022, se incrementó un 213 por ciento el presupuesto al Centro de Justicia para las Mujeres, ascendiendo a más de 15 millones de pesos, el cual se amplíó a más de 17 millones de pesos en el presente año.
También se realizaron acciones como el Modelo de Atención Integral, concentrado bajo el mismo techo en el interior del CEJUM y inauguró la primera sala de audiencia especializada en violencia familiar contra las mujeres.
Con el mismo objetivo, se habilitó una Casa de Tránsito, un espacio cálido y seguro para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres y sus hijos cuando son rescatadas de un entorno violento. Además, se puso en marcha la línea de WhatsApp para atención 24/7, con número 663 101-0707.
Ávila Olmeda resaltó que en toda la administración anterior se acompañó solamente a 307 mujeres víctimas de violencia, mientras en la actual se ha atendido a más de 3 mil. “No es una estadística, no se trata de números, se trata de que logremos atender a todas las mujeres que están sufriendo algún tipo de violencia en sus hogares”, sostuvo.



Magdalena Bautista Ramírez, directora general del CEJUM, agregó que suman más de 100 mujeres atendidas en la Casa de Tránsito, que es un espacio seguro donde son albergadas por hasta 72 horas, al tiempo que se diseña una ruta de atención a mediano y largo plazo.
“Estoy convencida de que, al violentar a una mujer, se está violentando a la familia completa. Las mujeres son el pilar, la fortaleza de los hogares. Las madres de niñas, de niños, las abuelitas, son el pilar fundamental de los hogares de Baja California”, subrayó.
Como parte de su agenda de este martes en la ciudad de Ensenada, la Gobernadora participó en la entrega de más de mil apoyos para personas adultas mayores de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, reafirmando el compromiso de la administración estatal en avanzar en acciones conjuntas de este sector de la población.
Entregó un predio para la construcción del Sindicato de Burócratas de la Sección Ensenada, para la construcción de una estancia infantil para las madres y los padres trabajadores que forman parte del organismo sindical, avanzando hacia una mejora sustancial en la calidad de vida de las familias y en el cuidado integral de las niñas y niños.

- Políticahace 12 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Políticahace 9 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Negocioshace 22 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Negocioshace 14 horas
Así fue la estrategia de Andrés Lankenau para promover a la industria eléctrica en México
- Sonorahace 11 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- Negocioshace 10 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Seguridadhace 15 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Políticahace 7 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel