Negocios
Amsofipo: 2023 será exigente porque los ingresos serán menores a los gastos

El año próximo será “exigente” en materia económica en el mundo, por lo que se requiere modificar la Ley de Ahorro y Crédito Popular para atender con mejores servicios a las personas que vivirán una etapa en la que los ingresos serán menores a los gastos, planteó la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo).
“Vamos a tener un 2023 exigente en el mundo, con tasas de interés altas, inflación alta y con crecimiento por abajo de la inflación, significa que las familias, los negocios, van a tener que destinar más recursos para pagar todos productos y servicios, los ingresos no van a crecer a la misma velocidad”, dijo el presidente de la asociación, David Romero Morfín.
Señaló que la propuesta de modernización en la legislación en materia de digitalización, fondo de protección al ahorro bancario, ciberseguridad, capitalización, riesgos y gobierno corporativo fue presentada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Lee: No esperes más: Mejora tu pensión con esta regla de ahorro para el retiro
Aclaró la aplicación de este cambio dependerá del trabajo legislativo y de las agendas políticas para que sea analizad y, en su caso, modificado y aprobado por en el Congreso.
Romero Morfin detalló que el sector cuenta con una cartera de 25 mil millones de pesos con una atención de casi cinco millones de personas en mil 629 municipios que gastan hasta dos horas y 125 pesos para ir a realizar los pagos.
Con la digitalización, apuntó, se atendería de manera ágil a los clientes y permitiría una reducción de costos de hasta 50 por ciento sobre el acceso a los servicios financieros.
Mencionó que a la fecha, el sector cuenta con una liquidez financiera superior del 30 por ciento conforme a lo requerido por ley y más de 200 por ciento en solvencia para atender posibles contingencias, importante ante un entorno nada sencillo.
Romero Morfín comentó que en 2023, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) están dispuestas a atender con los recursos necesarios y ayuda de la tecnología para otorgar los recursos a las personas de menores ingresos.
Refirió que las Sofipos tienen como la tasa de interés de hasta 12 por ciento para los ahorros y hasta un 70 por ciento en los créditos.
En cuanto a la medida para que los recursos depositados inactivos hasta por 10 años pasen a los fondos federales para atender cuestiones de seguridad, dijo que es de sólo dos millones de pesos de la cartera de 25 mil millones de pesos, y agregó que el próximo año habrá nuevos jugadores en el sector por la llegada de capitales foráneos por uniones y fusiones.

- Negocioshace 18 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Baja Californiahace 17 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 16 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 16 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Baja Californiahace 20 horas
El gobierno de Baja California lanza un programa para cuidar a mil 300 niñas, niños y adolescentes migrantes
- Guanajuatohace 18 horas
¿Conoces la nieve de piña en cáscara? Es una de las más solicitadas en la Feria de León
- Baja Californiahace 11 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022
- Sonorahace 17 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo