Seguridad
La detención de exfiscal de Derechos Humanos de Chihuahua es “un nuevo amanecer” para las víctimas de tortura: exauditor Jesús Esparza
La detención del exfiscal especializado en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada en el estado, Francisco G.A. es el inicio del “nuevo amanecer

CHIHUAHUA, Chihuahua. La detención del exfiscal especializado en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada en el estado, Francisco G.A. es el inicio del “nuevo amanecer” para quienes sufrieron tortura para integrar los denominados “expedientes x”.
El exauditor Superior del Estado de Chihuahua, Jesús Manuel Esparza Flores, una de las víctimas de tortura, consideró que una sola persona no es el responsable de haber cometido tortura, extorsión y amenazas en contra de los exservidores públicos, con la intención de que declararan.

Opinó que al menos 18 personas más de diferentes niveles jerárquicos tuvieron participación o impulsaron esta serie de hechos.
Lee: El fiscal de Chihuahua confirma que hay ocho denuncias en contra de Javier Corral por tortura
Jesús Esparza interpuso en febrero de 2018 la primera denuncia ante organismos locales, nacionales e internacionales, por la forma en que los obligaban a declarar en contra de otras personas y los amenazaban con integrar expedientes en contra de sus propios familiares.
Fue el primero que promovió denuncias ante organismo como la FGR, ONU, CIDH, Amnistía internacional, CNDH, Cámara Diputados, Senadores, Secretaría de Gobernación, Congreso del Estado, CEDH, para que tuvieran conocimiento de estos hechos y que al parecer derivó de esta detención que realizó la Fiscalía General del Estado.
Jesús Esparza fue capturado en 2017 en el estado de Chiapas, por un presunto desvío cuando era el titular de la Auditoría Superior del Estado, por lo cual permaneció hasta 2020 en prisión, donde presuntamente fue presionado para declarar en contra de otros ex funcionarios, durante varios días e incluso le amenazaron con iniciales procesos penales a su familia si no accedía.
Al exauditor, la Fiscalía General del Estado, le inició 13 procesos en diferentes causas penales, es decir que de varios contratos o señalamientos le buscaron abrir nuevos expedientes para mantenerlo en prisión y lo cual terminaría en 13 sentencias condenatorias, pero que logró terminarlas a través de una estrategia jurídica.
“Una sola persona no pudo haber cometido el delito, tuvo que haber la complicidad de diversas personas, agentes, director del penal, ministerios públicos, testigos protegidos, que rindieron falsos informes, es el inicio de que se sepa la verdad, esto derivó de que se realizaron los Protocolos de Estambul, para acreditar, solicitó el protocolo” explicó.
Dijo que a los responsables, aunque se amparen por esos delitos, no procede concedérselos, y que aunque huyan al extranjero serán buscados por la Interpol a través de la ficha roja, “siempre lo dije, si todo era cierto de lo que nos acusaban, ¿por qué nos torturaron? ¿por qué nos extorsionaron? ¿por qué nos negaron el servicio médico?“.
‘Para cuando nuestro infierno terminara, el de otros apenas iba a empezar, y ya inició” fue parte del mensaje que compartió uno de las víctimas de este delito en la entidad.

- Sonorahace 23 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 15 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 23 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 22 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Baja Californiahace 17 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022
- Seguridadhace 13 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium
- Políticahace 21 horas
El PT exige al gobierno de AMLO un plan para evitar que menores migrantes sean víctimas de explotación laboral