Querétaro
Los desempleados de San Juan del Río prefieren la ayuda del gobierno de AMLO que un trabajo estable
La CTM afirma que hay nueve mil plazas laborales vacantes y una elevada rotación de personal

SAN JUAN DEL RÍO, Querétaro. Aunque hacen falta trabajadores, los obreros de este municipio prefieren mantenerse desempleados para aspirar a programas del gobierno federal en lugar de tener un empleo estable, afirmó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la región, J. Santos Nemesio Alonso García.
A pocos meses de que concluya 2022, refirió que se ha identificado un faltante de nueve mil trabajadores en las empresas cetemistas, quienes se han visto en la necesidad de cancelar contratos de trabajo para finales del año.
“Andamos entre los nueve mil trabajadores más o menos, ese número de gente que se supone es la población para las firmas de los contratos de la CTM, regularmente en vez de tener un crecimiento de gente, hay un decrecimiento, por lo mismo de que no hay trabajadores, no les interesa, prueba que se van y para ellos mejor tener esas ayudas sin esfuerzo”, dijo.
Lee: El municipio queretano de San Juan del Río perdió 14 mdp por laudos

Los constructores de la paz tienen un trabajo que se cultiva en lo individual y se teje en lo colectivo

A toda velocidad: Fórmula 1 dejará una derrama económica de 15 mil mdp en la CDMX

Unos 700 micro y pequeños empresarios leoneses ingresaron al programa Suma tu Negocio

El padre de Checo Pérez vive con intensidad las carreras de su hijo en la Fórmula Uno

Las ferreterías de La Paz venden más resistencias para calentar el agua por la falta de gas y el regreso del frío
Ejemplificó que en el municipio hay dos empresas líderes en la transformación del papel y otra en el textil, mismas que han tenido que cancelar contratos de trabajo para las próximas semanas, a pesar de que los salarios que ofrecen son atractivos, ya que no hay trabajadores.
“Entran y se van y eso pone en aprietos a las empresas, ninguna de las empresas tiene estabilidad laboral, por ponerte un ejemplo, una empresa papelera de las mejores pagadas, sigue requiriendo mano de obra, por todos lados, le buscan, otra de las empresas como la del textil, cierra por lo menos 15 días del año, para no comprometerse” con un trabajo estable, apuntó.
El dirigente cetemista comentó que la rotación de personal en las fábricas de San Juan del Río se da con frecuencia, dejando en apuros a los empresarios quienes con dificultad logran complementar la productividad industrial.
“Yo diría que son varios, primero, algunas de las empresas incluso ya estamos conviniendo de que les pongan transporte porque creen que con el transporte, ya va la gente más o menos a tener una certeza de que pues no se irá la gente, otros factores son de que la gente joven no le gusta trabajar y otro porcentaje, es que como reciben becas del gobierno prefieren pasárselas de flojo con ese porcentaje (dinero)”.
Estimó que el cierre del año no será alentador para el sector empresarial del municipio por esta situación, por lo que se espera contar con mejores resultados en el 2023, para ello se considerarán algunas estrategias más como incentivos.

- Baja Californiahace 11 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 10 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Negocioshace 12 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Negocioshace 3 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Negocioshace 23 horas
¿Sabes cuál es la mejor opción para comprar casa, crédito de Infonavit o bancario?
- Políticahace 9 horas
El PT exige al gobierno de AMLO un plan para evitar que menores migrantes sean víctimas de explotación laboral
- Políticahace 16 horas
Así es la estructura promotora del proyecto político de Ricardo Monreal
- Políticahace 15 horas
¿Sabes cómo funciona el altruismo efectivo? Aquí te lo explicamos