El Extranjero
Invierten 100 mil dólares para que mexicanos y estadounidenses recreen el Día de Muertos en Phoenix
También habrá una experiencia sensorial denominada Sabores de Día de Muertos.

A iniciativa del jardín ecológico de Phoenix Arizona, fueron invitados más de 100 mexicanos y estadounidenses a recrear la celebración del Día de Muertos en sus instalaciones.
Para este proyecto los estadounidenses invirtieron 100 mil dólares, equivalente a 2 millones de pesos, con el objetivo de dar a conocer las tradiciones mexicanas y disfrutar de nuestra riqueza cultural en torno a esta celebración.
Lee: Cempasúchil nativo: cuidar el medio ambiente y la tradición del Día de Muertos
Los participantes son artistas, artesanos y chefs liderados por la gestora cultural Ulrike Figueroa, quien creó y curó cuidadosamente cada actividad.
En el programa se incluye el montaje de un altar de muertos interactivo, donde los visitantes podrán imprimir las fotografías de sus seres queridos para dejarlas en él, de acuerdo con la tradición mexicana.
También habrá una experiencia sensorial denominada Sabores de Día de Muertos (o Tastes of Día de Muertos) que bajo el lema “Flores fuimos y en flores nos convertiremos” fue diseñada por la artista Victoria Molina y el Chef Ricardo Aguirre.
Esta instalación está inspirada en la experiencia de entrar a un panteón en las noches de Día de Muertos. La artista Victoria Molina, diseñó una experiencia gastronómica participativa que tendrá como eje conductor las flores.
Elementos que conectan con los alimentos que comemos. La experiencia cuenta con alimentos tradicionales llevados a un contexto contemporáneo, flores comestibles y la emoción de visitar el panteón y esperar a los difuntos una noche de Día de Muertos, como se hace en México.
Los comensales podrán probar “Coliflorpasuchil”, generada a partir de inteligencia artificial esta entrada nos recordará a las flores de cempasúchil y decorará la mesa con su color naranja. Una sopa de cebolla en pan de muerto, tamales, y dulces típicos mexicanos.
Finalmente, entre otras actividades de carácter educativo y cultural, se presentará un programa musical a cargo de Pablo Osorio, el 28 de octubre, en el que dará muestra de un repertorio de música tradicional mexicana titulado “Cancionero Mexicano” que incluirá La Llorona y La Martinana.


Este programa fue completamente apoyado y financiado por el Desert Botanical Garden en Phoenix. El Consulado de México en Phoenix fue instrumental en que se llevara a cabo la conexión entre México y Estados Unidos. Se espera que asistan alrededor de 60 mil personas.
El objetivo, es realizar un intercambio cultural de la tradición de Día de Muertos, presentando de forma auténtica, educativa e innovadora esta tradición mexicana a través de la obra de artistas y artesanos oaxaqueños y mexiquense.
Te recomendamos: Para celebrar a los muertos: Listas más de 20 mil toneladas de cempasúchil: Sader

- Seguridadhace 24 horas
Combatir un delito en crecimiento: Así puede la legislación mexicana combatir el robo de identidad
- Políticahace 8 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 14 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Sonorahace 10 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 9 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Políticahace 8 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 7 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 21 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores