Negocios
Así afecta la inflación los créditos que necesitan las Pymes para su estabilidad financiera
El incremento de la inflación afecta de manera directa los créditos de las Pymes en el sector restaurantero, hotelero y de transporte.

La inflación sigue a la alza en México. Actualmente se encuentra a niveles que no se habían registrado en más de 21 años y está afectando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de diferentes formas, una de ellas son los créditos.
Los créditos sujetos a tasas variables pueden sufrir algunos aumentos en sus tasas de interés ante la alza de los niveles inflacionarios. De esta manera, los financiamientos con este tipo de características pueden encarecerse.
Asimismo, también merma la capacidad de pago de los emprendedores. Debido al encarecimiento de servicios y productos, aunque un crédito tenga tasa fija, las Pymes pueden contar con menos recursos para cumplir con sus obligaciones de pago.
Lee: La plataforma de financiamiento Cumplo apoyará a más de mil Pymes en México
“La inflación afecta a los negocios de diferentes maneras. En primera instancia, ciertos tipos de créditos pueden encarecerse un poco. Por otro lado, algunos productos y servicios suben de precio, hay un menor consumo y, por ende, se reducen las utilidades de las empresas, lo cual desincentiva su crecimiento y afecta su estabilidad financiera”, dijo Bernardo Prum, managing director de Creze.
La escalada inflacionaria dificulta aún más las cosas para el emprendimiento, ya que inhibe su acceso al crédito. Sin embargo, este tipo de producto financiero puede ser el impulso que necesitan ciertas empresas para continuar sus operaciones y para enfrentar la crisis. Ya sea para surtir inventario, cubrir salarios, pagar otras deudas, etcétera.
“La inflación puede hacer que los costos de los créditos se eleven ligeramente, lo cual representa un desafío para aquellos emprendedores que quieren acceder a un financiamiento o para aquellos que ya lo tienen y cuya capacidad de pago se ha visto reducida. Pero al mismo tiempo, un crédito puede ser el impulso para que los negocios sobrevivan y sorteen estas condiciones adversas”, agrega Managing Director de Creze.
El incremento en los niveles de la inflación influye directamente en los costos de varios productos e insumos, además de los precios de los combustibles, esto, a su vez, eleva los precios del transporte y el costo final de las mercancías. Esta situación impacta financieramente a la población en general y a los negocios de manera particular.
En el reporte más reciente del INEGI se indicó que productos como el jitomate, gasolina de bajo octanaje, pollo, aguacate, tortilla de maíz, chile serrano y huevo son algunos de los que mostraron mayores precios a la alza.
El incremento en los niveles de inflación afecta de manera directa a las PyMEs que se dedican al sector restaurantero, hotelero, de transporte, entre otros.
Te recomendamos: El IMPI otorga descuentos del 90% a MiPymes en solicitudes de registro de marca

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Guanajuatohace 15 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 7 horas
Secretario de turismo de Sinaloa dice que no le teme al desafuero; asegura estar tranquilo
- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato debe sentar las bases para desarrollo de talentos: Consejo Ciudadano de Innovación
- Negocioshace 7 horas
¿Sabes el origen de la salsa Tampico? Nada tiene que ver con el puerto tamaulipeco
- Negocioshace 14 horas
México tiene como prioridad avanzar en la integración de América y que nadie se quede atrás: Raquel Buenrostro
- Negocioshace 6 horas
Llegan a Mazatlán nuevas unidades del transporte urbano con aire acondicionado