Negocios
La realidad es que la economía está parada: CCE
El presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín se refirió a los datos de la economía mexicana que arrojó el Inegi

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín afirmó que a la economía del país está parada, luego de que el producto interno bruto (PIB) ha crecido 0 por ciento de enero a septiembre de 2019.
“Discutir si crecemos una décima de punto o disminuimos una décima no tiene ningún sentido, la realidad es que la economía está parada, necesitamos estímulos importantes para que crezca”, indicó el empresario, tras participar en el Foro No Money 2, el fin del efectivo, organizado por El País y BBVA.
El Inegi informó sobre la estimación del producto interno bruto (PIB). La economía mexicana creció en su comparación trimestral -segundo trimestre contra tercer trimestre de 2019- 0.1 por ciento.
Mientras que en su comparación trimestral anual decreció 0.4 por ciento, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Inegi.
En el tercer trimestre de 2019, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB aumentó 0.1% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)0.4% en su referencia anual (cifras desest) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/cke1JcDBgS pic.twitter.com/MbPnrVvVkq
— INEGI (@INEGI_INFORMA) October 30, 2019
Lee: La economía mexicana crece 0%, pese a los otros datos de AMLO
“El crecer décimas o decrecer décimas no modifica la vida de los mexicanos. Al final el objetivo es como crecemos, y ¿Qué tenemos que buscar? tasas de crecimiento que realmente sean importantes y posibles”, manifestó el presidente del CCE.
Salazar Lomelín aclaró que hay sectores económicos que crecen, como el sector exportador.
“Estamos en un número cercano a 3 por ciento en términos reales y sigue siendo nuestro talón de Aquiles la inversión. Trabajamos en promover la inversión”, apuntó el presidente del CCE.
El líder del sector empresarial precisó que a fin de 2019, el crecimiento de la economía mexicana será de entre 0.3 y 0.4 por ciento, tasa que calificó “muy pobre”.
Lee: Política “inconsistente” de AMLO degrada la economía, advierte Moody’s
“Durante los primeros nueve meses de 2019, la tasa del producto interno bruto no registró cambio frente a igual lapso de 2018, con cifras desestacionalizadas”, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía mexicana fue salvada por el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de las actividades primarias o agrícolas, pecuarias y forestales, que avanzó 4.2 por ciento y del sector terciario, o sea el comercio y servicios, que mantuvo el mismo nivel que el reportado en igual trimestre del año pasado. 0.6 por ciento.
El sector secundario, que agrupa la minería, petróleo y construcción, descendió 1.8 por ciento y se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración del gobierno encabezado por el fundador de Morena.
El ex jefe de gobierno de la Ciudad de México en reiteradas ocasiones ha manifestado que tiene otros datos que demuestran un mayor dinamismo de la economía mexicana.

- Seguridadhace 24 horas
Combatir un delito en crecimiento: Así puede la legislación mexicana combatir el robo de identidad
- Políticahace 8 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 14 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Sonorahace 10 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 10 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Políticahace 8 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 7 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 22 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores