El Extranjero
Jóvenes cubanos impulsan exhibición de películas al aire libre
Cada sábado por la noche, los vecinos se reúnen en el parqueo de la tienda La Puntilla, para disfrutar gratuitamente de películas infantiles de diversas nacionalidades

LA HABANA, Cuba. La propuesta de un grupo de jóvenes cubanos amantes del cine que impulsan en La Habana la exhibición de películas al aire libre, ha sido muy bien recibida por la comunidad.
Cada sábado por la noche, los vecinos se reúnen en el parqueo de la tienda La Puntilla, para disfrutar gratuitamente de películas infantiles de diversas nacionalidades, en una singular defensa de un medio cuyo disfrute colectivo está amenazado por las nuevas tecnologías.
El proyecto “El Parqueo” ha adquirido de manera gradual un carácter comunitario, aunque en sus inicios, hace varios meses, fue concebido como un espacio para entretener a los niños durante las vacaciones escolares.
Lee: El actor Memo Villegas consolida su carrera en 2023 con siete películas

Xolos de Tijuana incorpora a sus filas a alumna de Cobach Sonora

Semana de la Moda Masculina: Una apuesta arriesgada para Louis Vuitton

Investigadores avanzan en la identificación de piezas del primer dinosaurio localizado en Venezuela

Juez ordena suministrar agua potable a habitantes de 154 colonias de Ecatepec en el Estado de México

La obesidad se ha convertido en la verdadera pandemia del Siglo 21
“El proyecto surge en marzo de 2023, en un tiempo en que había vacaciones y estaban los niños del barrio jugando y pensamos que una buena idea pudiera ser ponerles cine no solo internacional, sino que empezamos con cine cubano”, explicó a Xinhua el joven Liam Gómez, uno de los fundadores del proyecto.
Gómez, quien es profesor del Instituto Superior de Diseño Industrial, afirmó que la idea nació de la joven Ixchel Casado, graduada de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación, quien aglutinó a una decena de amigos graduados de especialidades afines con el arte y la comunicación.
“La comunidad lo ha acogido de una manera espectacular y cada vez son más personas las que vienen desde los diferentes municipios de La Habana para ver las proyecciones“, aseveró el joven.
Sobre la pared de un edificio de viviendas se proyectan los filmes desde el proyector de uno de los organizadores y utilizando la toma eléctrica de la casa de un vecino y el altavoz de otro.
El invierno caribeño no impidió ni mucho menos que unas 200 personas de todas las edades se acercaran este sábado al lugar para compartir la proyección de la cinta animada estadounidense “El rey león”, una obra que hace alusión a valores comunes a cualquier familia.
Los vecinos traen sus sillas y hasta sofás, pero muros, piedras o simplemente el piso también sirven como butacas del singular cine al aire libre, ubicado apenas a unos metros de la costa.
El éxito del proyecto se aprecia en el hecho de haber superado los márgenes de la comunidad y ahora familias enteras se acercan desde municipios más lejanos de la capital cubana.
“Nosotros venimos desde el Cerro, un municipio que está un poco alejado de este lugar, pero siempre que podemos lo hacemos para disfrutar juntas de películas que son parte de nuestra infancia”, dijo la veinteañera Alissa Cagigas, quien estaba acompañada por sus amigas Solange Soler y Dariana Valdés.
Sentadas sobre una sábana, las tres muchachas aseguraron ser asiduas a esas proyecciones al aire libre, cuya cartelera se expone en las redes sociales con el slogan “lleva una silla y un amigo”.
“El Parqueo” es heredero de una vieja tradición de cine móvil iniciada a principios de la década de 1960 por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC) como una alternativa para acercar el cine a las comunidades más intrincadas del país.
Aquel singular esfuerzo cultural, que empleó un proyector instalado en un camión, está recogido en el premiado documental “Por primera vez”, realizado en 1967 por el cineasta cubano Octavio Cortázar, donde se muestran las impresiones y opiniones de campesinos que veían cine por primera vez.
“Hemos hecho un par de presentaciones fuera del parqueo, pero aspiramos a extendernos de manera más sistemática para recuperar esa tradición de la cinematografía cubana que fue el cine móvil“, apuntó Gómez.
El joven profesor de diseño señaló que también “El Parqueo” pretende retomar la tradición de la cartelería cinematográfica cubana con la elaboración de nuevas obras para anunciar las películas en las redes sociales.
Raúl Menchaca / Xinhua

-
Políticahace 23 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
El Extranjerohace 19 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Querétarohace 3 horas
Mujeres queretanas impulsan proyectos sustentables con huertos urbanos
-
El Extranjerohace 23 horas
China lanza 18 satélites desde sitio de lanzamiento de naves espaciales comerciales de Hainan
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Residentes de Mayan Lakes en Acapulco exigen respuestas a Grupo Vidanta por fraude
-
Guanajuatohace 2 horas
Pirelli, Hitachi, Hirotec, Lala, Walmart, Oxxo, Cibeles, Sears y otras empresas ofrecen mil vacantes en Irapuato y Romita
-
Inteligencia Artificialhace 16 horas
Caifanes regresa con “Y caíste”, su nuevo sencillo tras años de espera
-
Negocioshace 2 horas
Comerciantes en Tijuana temen desabasto y aumento de costos por aranceles