Política
Los gobiernos estatales tendrán un 0.5% más de recursos para 2024: IBD
El Presupuesto de Egresos de la Federación tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 15 de noviembre.

Para 2024 se proyecta un mayor gasto federalizado de 0.5 por ciento real respecto de 2023, para ubicarse en 2 billones 563 mil 301 millones de pesos (mdp).
Aspecto que se refleja en mayores recursos presupuestarios asignados, principalmente, al Ramo 33 Aportaciones Federales, al Ramo 25 Previsiones para los Sistemas de Educación y a los Convenios de Descentralización, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, observa que 19 entidades federativas presentan crecimientos anuales en su Gasto Federalizado respecto del presupuesto aprobado en 2023.
Destaca los aumentos en la Ciudad de México (30.4 por ciento), Baja California Sur (5.1 por ciento), Querétaro (3.1 por ciento), Quintana Roo (3.0 por ciento). Por su parte 13 entidades federativas reportan caídas entre las que sobresalen: Campeche (-4.2 por ciento), Guanajuato (-3.3 por ciento), Zacatecas (-2.5 por ciento) y Tabasco (-1.6 por ciento).

Sonora promueve virtudes turísticas a través del Festival Cervantino: Alfonso Durazo

Por violencia en Chiapas, beneficiarios de Sembrando Vida abandonan cultivos

Hay mucha gente que no quiere regresar a lo que teníamos antes con el PRI y PAN: Mario Delgado

Acusan de violencia de género a El Benny, un líder sindical de la CDMX entrampado en un triángulo amoroso

Necesario fomentar una mayor inversión para mejorar la frontera México-Estados Unidos: Marcela Guerra Castillo
En relación con los Programas Sujetos a Reglas de Operación y Específicos, distintos al Gasto Federalizado, cuyos recursos son ejercidos por el gobierno federal en las entidades federativas se observa un crecimiento de 13.8 por ciento respecto de 2023, señala el reporte.
Por otro lado, señala que el presupuesto destinado a los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) presenta un decrecimiento de 36.6 por ciento respecto de 2023 con caídas presupuestales para las 32 entidades federativas.
Lo que propicia la disminución de recursos para el desarrollo de PPIs en las 32 entidades federativas, entre las que sobresalen: Sinaloa (-31.2 por ciento), Coahuila (-28.3 por ciento), Aguascalientes (-27.5 por ciento), Veracruz (-27.5 por ciento), Querétaro (-26.4 por ciento) y Baja California Sur (-24.5 por ciento).
El Presupuesto de Egresos de la Federación tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el próximo 15 de noviembre.
Te recomendamos: La oposición luchará por sus privilegios en el Presupuesto: Ignacio Mier

-
Negocioshace 8 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 6 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 8 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 16 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 6 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 14 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 13 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 19 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump