Baja California
Prohibir los narcocorridos no va a desaparecer la narcocultura: hijo de Pablo Escobar
Aseguró que lo único que se provoca es propaganda para incitar el consumo

TIJUANA, Baja California. Aunque la música que hace apología del delito, glorifica al criminal y sus actividades, ha generado una narcocultura, prohibir que se escuche en espacios públicos no va a contribuir a que desaparezca, advirtió Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar.
Tras afirmar que a las personas “nos atraen las cosas prohibidas de manera instintiva”, indicó que una solución para que no se escuchen los narcocorridos sería apoyar a producir mejores canciones e impulsar mejores artistas, en lugar de prohibir a quienes hacen apología del delito.
“Este ‘prohibidísmo’ lo único que está haciendo es propaganda para incitar el consumo” y seguir fomentando la narcocultura, señaló.

Baja California garantizará la seguridad y sano esparcimiento en las vacaciones de Semana Santa: Marina del Pilar Ávila

Pueblos Mágicos padecen de incremento de la violencia que se vive en el país

Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel

Empresas que contraten a adultos mayores podrán deducir hasta 25% del sueldo

Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
En ocasiones anteriores, las autoridades municipales de Baja California han advertido que prohibirán a grupos musicales tocar canciones que hagan apología del delito durante sus presentaciones.
“Prohibir está mal, nos enfrenta, nos divide, nos destruye”, opinó el hijo de Pablo Escobar, al terminar de exponer su conferencia “La democracia y la economía en riesgo por la delincuencia”.

El jueves 23 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), avaló la prohibición para que los operadores del transporte público no reproduzcan música que promueva la violencia en las unidades.
Si bien los narcocorridos “inspiran y validan la actividad criminal”, Sebastián Marroquín declaró no estar en contra ninguna expresión artística, pero “sí hay que ser conscientes que estos son un tipo de himnos al narco”.
Como ejemplo, expuso el caso de su padre, Pablo Escobar, en torno a quien hay una narcocultura, se le han dedicado alrededor de 40 canciones que “han contribuido a hacer creer a los jóvenes que se trata de un caso de éxito, de un héroe”.
Sobre la lucha al narcotráfico, refirió que ya son 200 años desde que inició la guerra contra el opio, y no se han obtenido resultados positivos.
“Las drogas que más matan, por su consumo, es el alcohol y el cigarrillo, pero si las prohíben la situación va a empeorar”, aseguró.

Resaltó la importancia de estudiar el tema y educar a los niños desde temprana edad para que no la consuman.

- Inteligencia Artificialhace 16 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 24 horas
“La reducción del número de sucursales bancanrias deshumaniza a los bancos en México”: Auriga
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Guadalajara sobre ruedas: Casi dos mil ciclistas participaron en el Gran Giro 2023
- Negocioshace 15 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 22 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 22 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 13 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 11 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas