Seguridad
Morelia tiene 16 fallas geológicas donde se asientan 15 colonias
El Programa Municipal de Desarrollo Urbano evita que las colonias que están asentadas en las fallas continúen extendiéndose

MORELIA, Michoacán. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos del municipio detectó 16 fallas geológicas que ponen en riesgo a los habitantes de poco más de 15 colonias que se asientan en ellas.
Una de ellas es la falla de La Paloma, que engloba a la colonia La Loma de esta ciudad y que, además, sirve de conexión para llegar a la parte alta de la ciudad.
Para doña Socorro Aguilar, que es la encargada de hacer la limpieza de un hogar de dicha zona, trabajar ahí es un miedo latente a que tarde o temprano se pueda desprender algún hogar.
Lee: Guerrero lleva más de 409 sismos este año

IMSS firma convenio financiero para realizar inversiones inteligentes en beneficio de los derechohabientes

LATAM Airlines da menú con sabores latinoamericanos a los viajeros premium

Cuida tu salud: 5 factores que hacen del cáncer una enfermedad letal en los mexicanos

Andrés Neuman: Umbilical, el libro que nació como una simple carta de amor para su hijo

Hasta 20% de presos en Baja California están relacionados con la delincuencia organizada, secuestro y homicidio
Indicó que cuenta con más de tres años trabajando, no sólo en este hogar sino en otros puntos de esta colonia, por lo que explica que los últimos sismos registrados en el municipio han dejado sintiéndose más fuertes y las casas, agrega, tienen un movimiento más flojo.

Nombre, el año pasado fue bien feo, vio cómo se movían las casas de un lado a otro y, a como lo veo, cada año se vuelve más feo, porque parece que el sueño ya no tiene la misma estabilidad que se tenía antes, bueno, no soy una experta, pero eso es lo que creo, apuntó.
Y es que esta colonia no solo enfrenta esta falla una más que se encuentra muy cerca de ella es la de Chapultepec, esto debido a que son las ubicadas en el sector sureste, por lo que los morelianos aseguran que transitar durante un temblor por la zona es bastante ” terrorífico”.
Por su parte, Luis Miguel Mejía quien rentó por un lapso de cinco años en esta parte de la ciudad un departamento, contó que es una de las experiencias más feas a las que se ha enfrentado, ya que comentó que los movimientos se pueden sentir de manera más intensa en este tipo de zonas.

Comentó que actualmente vive en la Calzada la Huerta y no ha presentado una problemática similar a la que sufrió durante el 2015-2020, por lo que expresó que, en caso de adquirir una vivienda, primero solicitaría algún tipo de información a la empresa para saber si se podría enfrentar a esta problemática.
La verdad es que es muy feo vivir un sismo en esta parte, bueno, al menos es en la que me ha tocado y es una sensación de sentir que se va a caer tu casa, pero supongo que también el miedo es el que te debe hacer sentir está situación, pero insisto hasta ahora no he logrado sentir eso en otro en otras zonas de Morelia, indicó.
Las fallas de la Soledad, IMSS, central camionera, La Colina, Torremolinos, Cuautla, El Realito, Ocolusen, Tarímbaro, Santa María, salida Salamanca, Cerritos, Cointzio, La Palma y los Itzícuaros, son las que hasta el momento han estado ubicadas en la capital michoacana.
Lee: Desastres naturales, principalmente sismos, orillan a capitalinos a cambiar de domicilio

A la fecha no se ha presentado una problemática mayor de desprendimiento de algún edificio u hogar en esta parte de la ciudad, sin embargo, pese a esta problemática, hasta el momento el Ayuntamiento de Morelia no ha presentado una actualización del Atlas de Riesgo de la ciudad.
De acuerdo con el coordinador del área municipal dicho, Alejandro Hernández Álvarez será este mes de marzo cuando se entreguen los avances de la actualización, la cual desde el 2012 no se ha dado, debido a diversos motivos puestos por las propias administraciones.
Por su parte, la directora general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Joanna Margarita Moreno Manzo dijo que gracias al Programa Municipal de Desarrollo Urbano se buscará evitar que poco más de 15 colonias que están asentadas en estas fallas puedan continuar extendiéndose y generar una problemático de riesgo para los habitantes que viven allí.
Ante esta situación, el titular del IMPLAN espera que a partir de mediados de este año se tengan trabajos para evitar que se sigan construyendo hogares no sólo en fallas geológicas, sino en zonas de deslaves, propensiones a inundaciones, por mencionar algunos de los problemas a los que se enfrentan en esta ciudad.

- Negocioshace 14 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Querétarohace 12 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Inteligencia Artificialhace 10 horas
Los hongos requieren pocos cuidados, pero ofrecen muchos beneficios alimenticios y medicinales
- Negocioshace 16 horas
La mitad de los colaboradores de las aseguradoras son mujeres, pero sólo 12% ocupa posiciones ejecutivas: Muisa
- El Extranjerohace 8 horas
Lufthansa planea adquirir Ita Airways en tres etapas
- Inclasificableshace 16 horas
Encuentran otro “huachitúnel” en Atitalaquia, en Hidalgo
- Guanajuatohace 8 horas
El gobierno de Diego Sinhue Rodríguez espera cerrar 2023 con una inversión de mil 600 mdd
- Viajes360hace 15 horas
El barro bruñido es la brillante artesanía de Atlahapa (Tlaxcala)