Negocios
La inflación en México baja a 7.80 por ciento en noviembre, la menor desde hace seis meses, reporta el Inegi
Entre las principales entidades con mayores variaciones al alza en este indicador en noviembre pasado estuvieron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

En noviembre pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58 por ciento comparado con octubre previo, con lo cual la inflación general anual se ubicó en 7.80 por ciento, la menor desde mayo, cuando fue de 7.65 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Dicho resultado anual se da luego de que en septiembre pasado, este indicador se ubicó en 8.70 por ciento en septiembre y de 8.41 por ciento en octubre.
En su reporte, el organismo refirió que en noviembre de 2021, la inflación mensual fue de 1.14 por ciento y la anual de 7.37 por ciento.
Lee: La inflación se desacelera y se ubica en 8.41% en octubre: Inegi

A pesar de la inflación, el turismo está creciendo: WTTC

México debe facilitar la participación de la IP en el desarrollo turístico: WTTC

La Navidad será costosa para los mazatlecos, decorar para la fiesta cuesta más de cinco mil pesos

Las mujeres pagan más sus créditos del Infonavit que los hombres
Detalló que el índice de precios subyacente incrementó 0.45 por ciento a tasa mensual y 8.51 por ciento a tasa anual, y a su interior, los precios de las mercancías subieron a tasa anual 0.43 por ciento y los de servicios en 0.48 por ciento.
En cuanto al índice de precios no subyacente, el Inegi dio a conocer que este indicador aumentó 0.94 por ciento a tasa mensual y de 5.73 por ciento a tasa anual, mientras que a su interior los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.42 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.11 por ciento a tasa mensual.
Esto, explicó, debido en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano que se aplicó en 11 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.
El Banco de México (Banxico), que tiene un objetivo permanente de inflación de un tres por ciento, más menos un punto porcentual, y aumentó la tasa referencial en 600 puntos base como parte de un ciclo de alzas que inició en junio del año pasado, en línea con el alza de precios en el país.
El 30 de noviembre pasado, el Banxico actualizó al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto a 3.0 por ciento, desde el 2.2 por ciento publicado en agosto.
El Inegi señaló que entre los principales productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general están electricidad, chile serrano; loncherías, fondas, torterías y taquerías; jitomate, transporte aéreo, restaurantes y similares, vivienda propia, servicios profesionales, leche y maíz.
Lee: Por culpa de la inflación: sube 30% el costo del pan blanco y dulce
Entre las principales entidades con mayores variaciones al alza en este indicador en noviembre pasado estuvieron Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

- Incorruptibleshace 12 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 19 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Guanajuatohace 17 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Incorruptibleshace 13 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Guanajuatohace 5 horas
Por su ubicación geográfica, el nuevo hospital del ISSSTE en Guanajuato se ubicará en Irapuato
- Seguridadhace 12 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 4 horas
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19