CDMX
El gobierno del Estado de México hace obligatorio el registro de las motocicletas
Ninguna de las motocicletas vendida en el Estado de México saldrá de la agencia sin antes ser inscrita en el padrón vehicular del gobierno estatal

Ninguna de las motocicletas vendida en el Estado de México podrá salir de la agencia sin antes ser inscrita en el padrón vehicular del gobierno estatal.
La Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Legislatura mexiquense aprobó una reforma al Código Financiero, con la cual las motos deberán inscribirse en el padrón de manera inmediata a su adquisición. La concesionaria, fabricante o vendedor deberá realizar todos los trámites de control vehicular, incluido el emplacamiento, en busca de inhibir la comisión de delitos a bordo de estos vehículos.
A propuesta de la diputada de Morena, Mónica Álvarez Nemer se hizo el ajuste legal con el cual se espera que se inscriban en el registro público 707 mil 254 motocicletas, pues se estima que existe ese número de unidades.
Lee: Los motociclistas reprueban examen de manejo: 3 de cada 10 no pasan las pruebas en la CDMX
De acuerdo con el dictamen, el Estado de México tiene el mayor número de motos, seguido de Jalisco y la Ciudad de México, y generan diversos beneficios como una mayor movilidad, el impulso de empleo en áreas como el reparto de comida, mensajería, súper, entre otros.
Sin embargo, la diputada local hizo la propuesta pues de acuerdo con las estadísticas oficiales, el índice de robo a través de esos vehículos ha aumentado. Hasta el 31 de agosto del año pasado se registraron 3 mil 717 robos de ese tipo y el territorio mexiquense es el primer lugar nacional en este ilícito.
En la exposición de motivos la legisladora Álvarez Nemer señaló que con la emergencia sanitaria se generó la necesidad de hacer entregas a domicilio utilizando motocicletas por lo que es necesario evitar que los delincuentes las usen como un modo de operar para cometer delitos.
Esta medida es similar a la que aplica la Ciudad de México con los automóviles, en la que los concesionarios o vendedores están obligados a entregar los vehículos emplacados y registrados.
Además, como informó este diario, en el Estado de México también se busca replicar el modelo de certificación de manejo de motocicletas.
Helios Magallán, presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), reveló que han tenido acercamiento con autoridades y colectivos del Estado de México y de Hidalgo, con el fin de reforzar la ley de movilidad en beneficio de este sector.
Subrayó la necesidad de homologar los requisitos para la obtención de una licencia, pues cualquier esfuerzo que haga la Ciudad de México se rompe si el Estado de México no converge en el mismo sentido, ya que generaría un efecto cucaracha.

- Políticahace 21 horas
Convenceré a la militancia de Morena para ser el candidato presidencial en 2024: Ricardo Monreal
- Políticahace 12 horas
Las reformas de la 4T eliminaron el presidencialismo abusivo: Alejandro Armenta
- Negocioshace 20 horas
Adrián y Daniela son una pareja de migrantes venezolanos que iniciaron su “sueño mexicano”
- Sonorahace 18 horas
Cedes en Sonora usará vehículos eléctricos para mitigar el cambio climático
- Políticahace 10 horas
Las reformas impulsadas por la 4T han beneficiado al pueblo: AMLO
- Seguridadhace 24 horas
Oxxos de Toluca registraron hasta 20 asaltos diarios en 2022
- Seguridadhace 17 horas
La Policía de Carreteras y la Guardia Nacional patrullan las carreteras de Aguascalientes
- Negocioshace 24 horas
El Sistema Público de Radiodifusión paga a cinco trabajadores del portal Infodemia