Baja California
Atún aleta azul de Baja California se sirve en las mesas de Japón
La producción de atún, totoaba, almeja, lobina rayada, trucha, ostión, mejillón, abulón y jurel en Baja California supera los mil millones de pesos

TIJUANA, Baja California. Aproximadamente 80 por ciento del atún aleta azul capturado y engordado en Baja California se exporta para ser comido en las mesas de Japón y Estados Unidos, aseguró Juan Manuel Martínez Núñez, subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El funcionario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador afirmó que los estándares están en Baja California los cuerpos de agua certificados para el cultivo y exportación de este tipo de atún, que es requerido para exportación.
Más del 20 por ciento de la producción de atún bajacaliforniano es destinada para cubrir la demanda local y otras entidades de la República Mexicana, según Martínez Núñez.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) señaló que durante 2018 se capturaron nueve mil 352 toneladas del túnido de alta calidad en las aguas cercanas a Ensenada para ser enviado a Japón y Estados Unidos.
Lee: La pesca comercial del pez dorado afectará al turismo en Sonora
La producción del atún aleta azul (thunnus orientalis) se da en seis ranchos destinados a la engorda y comercialización del producto, que es almacenado en cuatro barcos atuneros bajacalifornianos.
Al menos 69 por ciento del valor bruto del total de la producción pesquera y acuícola de Baja California se realiza en las costas del municipio de Ensenada, comentó Martínez Núñez.
El atún aleta azul es una de las especies, que más se producen en Baja California, pero también capturan totoaba, almeja, lobina rayada, trucha, ostión, mejillón, abulón y jurel. La pesca de todas esas especies deja una derrama de mil 070 millones de pesos anuales.
Cada año capturan 149 millones de pesos de langosta, 116 millones de pesos de lobina, 109 millones de pesos de sardina, así como y 68 millones de pesos de erizo rojo de mar.
El crecimiento de la pesca ha sido constante en la última década en Baja California.
Lee: La caza y pesca están dentro de la cocina Baja Med: Miguel Ángel Guerrero
Datos del gobierno de Baja California explican que en 2014 la producción era de 780 millones de pesos y se espera que hasta el último día de 2019 alcance los mil millones de pesos en cuanto a la producción acuícola regional, lo que representa 12 mil toneladas.
En México existen 263 municipios pesqueros, en los que habitan y laboran 300 mil pescadores; a lo largo de ese territorio se generan más de dos millones de empleos directos e indirectos.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, el sector pesquero y acuícola nacional genera más de 40 mil millones de pesos anualmente.

- Seguridadhace 18 horas
Más de 176 juezas y jueces garantizan la operación eficiente del nuevo sistema de justicia penal en México
- Guanajuatohace 21 horas
La violencia llega de otros estados, Guanajuato no es el epicentro: Sophia Huett
- Guanajuatohace 17 horas
Irapuato se disputa la construcción de nuevo hospital del IMSS
- Políticahace 7 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Negocioshace 20 horas
Embasa ayuda a los pequeños negocios de comida a recuperar su identidad con rótulos
- CDMXhace 11 horas
Los sabores de Yucatán recorren la Ciudad de México a bordo del Yucatruck
- Negocioshace 3 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index
- Negocioshace 24 horas
El nuevo plazo para regularizar autos usados chocolates es un golpe para el sector automotriz: Coparmex