El Extranjero
México y Estados Unidos trazan un plan para frenar el tráfico de armas y drogas
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, se reunión con el gabinete de seguridad de México en la que habló del tráfico de armas

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, analizó la posibilidad de implementar operativos no intrusivos en la zona fronteriza para tratar de frenar el tráfico de armas a suelo mexicano.
Lee: EU comprendió que habrá cooperación, pero no intervención: AMLO
Este fue uno de los temas que se abordaron durante la reunión que sostuvo el fiscal estadounidense con Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Olga Sánchez Cordero, secretaría de Gobernación (Segob), Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Armada de México (Semar).
“Se abordaron distintos avances en materia de tráfico de armas, a fin de analizar la implementación de operativos empleando medios tecnológicos no intrusivos en puntos clave de la frontera para detener el trasiego de municiones y armamento a nuestro país”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La dependencia señaló que acordaron un programa binacional para reducir el tráfico de armas, drogas y recursos financieros del crimen organizado en tierra, mar y aire.
Otra de las estrategias es combatir el tráfico de fentanilo, un opioide analgésico sintético que en los últimos años se ha venido incrementado su uso por los efectos generados entre las personas adictas a sustancias químicas.
México y Estados Unidos acordaron también una cooperación entre para reducir el consumo de drogas y combatir las adicciones.
Lee: Crimen organizado trafica armas en caja de unicel, chocolate y botellas de refrescos
Otros que asistieron a la reunión con el fiscal fueron el consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, así como el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.
También estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Homero Mendoza Ruiz, el jefe del Estado Mayor de la Armada, Rosendo Escalante Ilizaliturri, así como el procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda y el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Acuña Méndez.
La delegación de Estados Unidos fue encabezada por el fiscal general, William Barr, el embajador en México, Christopher Landau, el subprocurador general asistente, Bruce Swartz, además del ministro consejero de la embajada, John Creamer, el coordinador de asesores del fiscal general, Brian Rabbitt y el agregado jurídico de la embajada, John Capinen.

- Negocioshace 17 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Negocioshace 23 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Políticahace 11 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Políticahace 11 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 10 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 9 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023
- Políticahace 15 horas
Las reformas de la 4T acercaron a la Constitución a su esencia social: Ricardo Monreal
- Negocioshace 8 horas
Aumentan 7.82 por ciento las tarifas en autopistas federales