Negocios
Citi prevé una baja de calificación para Pemex y México

Citi consideró decepcionante el Plan de Negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado por el presidente de la República Andrés Manuel y Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El banco de origen estadounidense y con operaciones en México evaluó que la estrategia no resuelve los principales problemas de la petrolera y será cuestión de tiempo para observar bajas en las calificaciones de Pemex y la deuda soberana del país.
En un análisis elaborado por el grupo financiero, sus economistas expusieron que la estrategia presentada en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo elementos novedosos, con una inyección de capital decepcionante e insuficiente para impulsar las finanzas de la petrolera.
“La estrategia no resuelve los principales problemas estructurales de la empresa y el gobierno confirma que no entendió la naturaleza ni la importancia de la fragilidad de Pemex”, se lee en el análisis.
En este contexto, dijeron, aumenta la probabilidad de que Moody’s realice una baja en la calificación de Pemex a bonos “chatarra” y “el crédito soberano de México y Pemex se deteriora lentamente. Una rebaja de calificación, tanto soberana como para Pemex, es una cuestión de tiempo”.
El análisis también argumentó que, ante la desaceleración de la economía y los ingresos tributarios durante este año y el próximo, hay un escenario menos optimista para los precios petroleros.
Se prevé que en el mediano plazo el gobierno tendrá dificultades para mantener el superávit en sus finanzas públicas ante un incremento en el presupuesto para los programas sociales y los proyectos de infraestructura.
Por ello, el apoyo previsto para Pemex en los próximos tres años incrementará la presión para las arcas de gobierno. En cuanto a la participación de la iniciativa privada en el Plan, a través de acuerdo de servicios Citi dudó de su efectividad.
“El gobierno dice que va a permitir la participación privada pero solo a través de acuerdos de servicios, que en el pasado no han funcionado (traen el régimen de participación privada en el sector energético días antes a la reforma energética). En otras palabras, no hay cambios en los farmaouts”, añadió.
“Mucho ruido y pocas nueces”, expuso el análisis luego de la larga espera para dar lectura a la estrategia del gobierno federal que pretende llevar la producción petrolera de Pemex a 2 millones 802 mil barriles diarios y un balance financiero de 360 mil millones de pesos para 2030.
Por Nancy Balderas

- Políticahace 21 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 17 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 10 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 15 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 5 horas
El Heroico Colegio Militar es forjador de mexicanas y mexicanos leales y honorables: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 20 horas
La escasez de talento industrial afecta a más de la mitad de las empresas en México
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
En el mundo de la moda aún persiste la “tiranía” de la delgadez
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Usuarios hacen el doble de tiempo por obras atrasadas en Indios Verdes