Negocios
Suspensión de subastas eléctricas frenó inversiones por 1,600 mdd

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República asegura que la cancelación de las subastas eléctricas por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador provocó que las empresas productoras de energía renovable no inviertan mil 600 millones de dólares, así como se creó incertidumbre en el sector energético de México.
“Con la cancelación de las subastas eléctricas en México, se ha generado incertidumbre en el mercado energético, lo que ha contribuido a perder el impulso en la inversión en proyectos de generación de electricidad mediante energías renovables”, advierte Jaime Arturo Del Río Monge, investigador del órgano encargado de los análisis para se contribuya en la toma de decisiones en el Senado de la República.
El especialista, quien realiza investigaciones para los legisladores, anticipa que dejaran de invertir al menos mil 600 millones de dólares en nuevas centrales eléctricas en el país, principalmente de energías renovables, por la suspensión de las subastas eléctricas.
A principios de febrero de 2019, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) canceló la cuarta subasta de largo plazo para generación de energía eléctrica, derivado de una orden de la secretaría de Energía, Rocío Nahle García.
La subasta registrada bajo el número SLP-1/2018 se encontraba suspendida desde el pasado 3 de diciembre de 2018 en tanto se revisaban sus objetivos y alcances por parte de la Comisión Federal de Electricidad, la SENER y el CENACE.
El concurso buscaba licitar contratos para satisfacer las necesidades de potencia, energía eléctrica y certificados de energías limpias, además de incrementar en 5 por ciento la capacidad de generación en México equivalente a cerca de 3.8 gigawatts adicionales.
El interés en participar en las subastas eléctricas por parte de empresas privadas nacionales y extranjeras llegó a posicionar a México dentro de las 10 naciones con mayor inversión programada en la generación de electricidad mediante energías limpias
Jaime Arturo del Río Monge, Investigador del Instituto Belisario Domínguez
El país cayó en 2019 hasta la posición 19 de 40 países, desde la posición 13 que ocupó en 2018, en el ranking mundial sobre destinos de inversión en energías renovables, dice el investigador en el estudio ¿Cómo podría México eliminar gradual y sosteniblemente el uso de combustibles fósiles para generar electricidad?.
La firma EY elabora el Índice de Atracción de Energía Renovable por País, del cual los siguientes países obtuvieron la calificación más alta en 2019: China, Estados Unidos, Francia, India y Australia.
“Se requiere impulsar la inversión pública, privada y mixta en ese tipo de proyectos para aumentar las probabilidades de cumplir la meta de generar el 35% de la electricidad mediante energías renovables en 2024, la cual fue planteada en la Ley General de Cambio Climático”; agrega el investigador del Instituto Belisario Domínguez.

- Políticahace 14 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Negocioshace 20 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- CDMXhace 19 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Vigilantehace 16 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 49 min
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Sonorahace 23 horas
Los ganaderos de Sonora viven una crisis por la falta de lluvias de verano
- Inclasificableshace 20 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- Baja Californiahace 4 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila