Política
El PRI propone impulsar el uso de energías limpias en las escuelas
Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible se establece que de aquí a 2030 se debe aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación

Con el propósito de promover el uso de energías limpias en las instalaciones educativas del país, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, impulsa una iniciativa para reformar las leyes General de Educación, y de la Industria Eléctrica.
La propuesta plantea modificar el artículo 99 de la Ley General de Educación para establecer que los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por el Estado y los particulares deberán impulsar el uso de energías limpias en sus instalaciones.
Además, añadir en el artículo 113 de la Ley de la Industria Eléctrica que el gobierno federal promoverá que, en las instalaciones educativas de comunidades rurales y zonas urbanas marginadas, se privilegie el uso de energías limpias.
Lee: Las energías limpias generan riqueza con justicia social: Alejandro Armenta

Alebrijes, talavera, textiles y artesanías únicas mexicanas son codiciadas en el extranjero: eBay

Una nueva película rinde homenaje al compositor y director de orquesta Leonard Bernstein

La estabilidad económica a futuro depende de invertir para el retiro: GBM

“Welcome al norte” muestra la riqueza y el carácter de los mexicanos

Visibilidad y reconocimiento: Cinema Queer México llega a su sexta edición
La iniciativa, turnada a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, explica que el propósito es dotar del marco jurídico para coadyuvar a que todas las escuelas del país cuenten con energías limpias, principalmente en las zonas alejadas y marginadas.
De igual forma, apoyar a las niñas, niños y profesores a disminuir las brechas de desigualdad en su proceso de aprendizaje en entornos seguros y de calidad.
Ambas reformas permitirán un menor costo para los gobiernos federal, estatales, municipales y padres de familia, de la energía eléctrica de dichos centros de estudio, así como el combate al cambio climático y el cumplimiento de compromisos internacionales del país.
Menciona que, como obligación, el Estado mexicano debe considerar que los planteles educativos cuenten con el equipamiento, los consumos energéticos y las oportunidades de ahorro y sustentabilidad que impulsen una reducción de emisiones contaminantes, y que, además, contribuyan al cumplimiento de los compromisos contraídos por nuestro país en materia de cambio climático.
Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible se establece que de aquí a 2030 se debe aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías de energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías de avanzada y menos contaminantes de combustibles fósiles, así como promover la inversión en infraestructura.

- Guanajuatohace 22 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Inclasificableshace 18 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 8 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Baja Californiahace 21 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 18 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Negocioshace 14 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Vigilantehace 10 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol