Vigilante
El Partido Verde Ecologista de México propone 8 años de prisión por maltrato animal
Prevé sanciones a quien abandone a cualquier animal y ponga en peligro su integridad física

Debido al aumento en el número de agresiones hacia los animales, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ana Laura Huerta Valdovinos, propuso prisión de dos a ocho años y el equivalente de 200 a dos mil días de multa a quien realice actos de tortura, maltrato o crueldad a un animal de cualquier especie que no constituya plaga.
La legisladora planteó reformar el artículo 419 Bis del Código Penal Federal, establece ocho casos específicos en los que se deberán aplicar dichas sanciones, entre los que destaca a quien mutile cualquier parte del cuerpo de un animal, incluida la mutilación con fines estéticos, salvo que se realice por motivos de piedad y que esté bajo prescripción de un médico veterinario.
También a quien intervenga quirúrgicamente animales sin anestesia y no tenga título de médico o veterinario, excepto el caso de urgencia debidamente comprobada; experimente por motivos científicos y/o educativos con animales sin emplear los protocolos establecidos por la ley en la materia.
Lee: La Procuraduría Ambiental logra sentencia histórica contra el maltrato animal en la Ciudad de México

Alebrijes, talavera, textiles y artesanías únicas mexicanas son codiciadas en el extranjero: eBay

Una nueva película rinde homenaje al compositor y director de orquesta Leonard Bernstein

La estabilidad económica a futuro depende de invertir para el retiro: GBM

“Welcome al norte” muestra la riqueza y el carácter de los mexicanos

Visibilidad y reconocimiento: Cinema Queer México llega a su sexta edición
La propuesta prevé la sanción a la persona que abandone a cualquier animal y ponga en peligro su integridad física, a quien lastime o arrolle animales intencionalmente, los exponga en sitios inadecuados, sin aire, luz, alimento y agua; críe o entrene a perros para cualquier espectáculos o peleas.
Igualmente, a quien envenene a los animales con sustancias tóxicas o mediante el uso de alimentos o bebidas contaminadas que pongan en peligro su vida o les cause la muerte.

El documento, turnado a las comisiones de Justicia para dictamen, y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión, precisa que la sanción se incrementará en una mitad cuando se trate de servidores públicos.
Señala que incurre en responsabilidad penal quien asista como espectador a cualquier exhibición que involucre una pelea entre dos o más perros, a sabiendas de esta circunstancia, se le impondrá un tercio de la pena prevista en dicho artículo.
En su exposición de motivos, la diputada Huerta Valdovinos señala que van en aumento las agresiones hacia los animales, a través de maltratos, mutilaciones o sacrificios sin razón alguna.
En pleno siglo XXI, indica el diputado ecologista, continúan en México las ideas oligofrénicas, como la de considerar a los animales como simples objetos, sin capacidad de sentir y sufrir.
Destaca que el maltrato a los animales comprende comportamientos que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés, que van desde la mera negligencia en los cuidados básicos hasta su sacrificio malicioso e intencional.
Lee: Sólo se castiga el 0.01% de los casos de maltrato animal que ocurren en México: IBD
Indica que diversos estudios basados en el abuso animal y la criminología han demostrado que las primeras instancias de crueldad hacia los animales tienen lugar a temprana edad, convirtiéndose en un patrón de crueldad que generalmente va escalando con la edad y se manifiesta en la adultez en la forma de violencia hacia las personas.
La iniciativa resalta que los animales callejeros son las principales víctimas de maltrato, pues son objeto de rechazo social, están expuestos al hambre y la sed, a las inclemencias del clima, a ser arrollados dolosa o accidentalmente, y a ser preñados en el caso de las hembras de manera constante y sin control.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, se estima que en el país existen alrededor de 28 millones de perros, de los cuales 70 por ciento está en la calle, sin contar con gatos u otras especies.

- Seguridadhace 14 horas
Las Abejas de Acteal lamentan la falta justicia para las víctimas de la masacre de 1997
- Políticahace 24 horas
Yo apoyo a Ana Guevara, ya que es una buena servidora pública, asegura AMLO
- Negocioshace 16 horas
Los pescadores de Tamaulipas tienen cada vez menos capturas
- Seguridadhace 20 horas
Uriel Carmona desmiente que vaya a dimitir a la Fiscalía de Morelos
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
En México, seis de cada 10 hogares acostumbran a tomar café: Kantar
- Políticahace 16 horas
Cada uno de los 41 diputados de Puebla recibirá 170 mil pesos para realizar sus informes legislativos
- Guanajuatohace 22 horas
El municipio de Salamanca busca una mayor cobertura eléctrica
- CDMXhace 17 horas
Apenas fue inaugurado el Tren Insurgente y ya prolifera el comercio informal