Seguridad
Un grupo de empresas poblanas trafican personas para cometer delitos
Ubicó negocios en la entidad que pedían permisos al INM para traer sudamericanos

PUEBLA, Puebla. Al menos cuatro empresas fueron detectadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las cuales estaban dedicadas a ingresar ciudadanos colombianos y venezolanos al país para realizar presuntos delitos, como actos de narcomenudeo, cobro de piso a negocios y hasta extorsión mediante el préstamo de dinero en efectivo.
De acuerdo con los documentos filtrados por el grupo Guacamaya, “en la entidad se tienen detectados grupos de colombianos que se dedican (…) al préstamo de dinero en efectivo, con la modalidad ‘gota a gota’, narcomenudeo y cobro de piso. Debido a la forma de operación de las empresas, los registrados en la entidad pueden dedicarse a las actividades referidas”.
En el informe compartido a través de correos electrónicos entre personal de la Sedena, autoridades del gobierno estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) señalan que las compañías para gestionar permisos de trabajo e ingresar personas de ambas nacionalidades a Puebla fueron Enterprise Magazine Model, KDC Puebla, Servidugi y Seguridad Privada Empresarial de León, pertenecientes a los giros comerciales de administración de negocios, cobranza, seguridad privada y representación artística, respectivamente.
La que ingresó más solicitudes fue la empresa Enterprise Magazine Model, presuntamente dedicada a la representación de artistas, modelos y deportistas. Esta organización se encuentra activa desde agosto de 2015 y, desde entonces, ha gestionado un total de 160 trámites ante el INM, de los cuales 140 resultaron favorables.
DC Puebla que opera en la entidad desde 2005 y está supuestamente enfocada en la administración de negocios. La firma ofrecía a ciudadanos colombianos un sueldo quincenal de 10 mil pesos para venir a México.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 77 empleados, sin embargo, interpuso ante el INM 91 procedimientos para el otorgamiento de permisos laborales, de los cuales 70 fueron aprobados.
También la compañía Servidugi, presumiblemente dedicada a gestiones de cobranza en los estados de Puebla y Chiapas, fue señalada por la Sedena, pues también ingresó a tres ciudadanos sudamericanos para supuestamente ofrecer sus servicios profesionales en el país.
La cuarta y última empresa fue Seguridad Privada Empresarial de León, presuntamente especializada en servicios de investigación, protección y custodia. Opera principalmente en el estado de Guanajuato, sin embargo, sus trámites migratorios los realizaba en las oficinas del INM en Nuevo León, hasta que la autoridad le negó procesar más permisos en esa entidad.
La parte final del informe detalla los municipios donde operan los prestamistas colombianos que extorsionan con el modelo gota a gota: En Puebla capital y municipios conurbados sólo en la zona de Cuautlancingo y San Pedro Cholula.
También en los municipios de Tehuacán, Tecamachalco, Zinacatepec, Ajalpan y Altepexi.Teziutlán (en donde tienen su domicilio), Barrio de Ahuateno, Chignautla, Atempan, Yahónahuac y en Izúcar de Matamoros.

- Negocioshace 16 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 23 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 22 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Seguridadhace 14 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium
- Sonorahace 24 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Políticahace 37 min
“No somos grupos opuestos, sino somos México”: Ricardo Monreal
- Políticahace 21 horas
El PT exige al gobierno de AMLO un plan para evitar que menores migrantes sean víctimas de explotación laboral