Seguridad
En puestos fugaces “malbaratan” la mercancía robada a transportistas en Puebla
Puebla destaca por el robo a transportistas, colocándose en tercer lugar a nivel nacional, informó la Secretaría de la Defensa Nacional

PUEBLA, Puebla.- El estado de Puebla destaca por el robo a transportistas, colocándose en tercer lugar a nivel nacional, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La situación se refleja en mercados y tianguis del centro del estado, donde vendedores de artículos de abarrotes hacen contra peso a mayoristas, al ofrecer productos a precios más bajos que en comercios establecidos.
Tras un recorrido realizado por esta casa editorial en los mercados de Acatzingo, Tepeaca, Tecamachalco y Tlacotepec de Benito Juárez se observó gran demanda que tienen productos como cereales, aceites, café, azúcar, sal, shampoo, crema corporal, detergentes, entre otros más, los cuales son ofertados entre dos y tres pesos más baratos a comparación de las tiendas de conveniencias y supermercados.
Lee: Morena crea un fondo para apoyar a damnificados de Veracruz, Puebla y Haití
La competencia se acentúa con la instalación de puestos fugaces que ofertan productos de dudosa procedencia, ya que no acuden siempre a realizar la venta de los mismos insumos y a precios mucho más bajos.
De acuerdo con un comerciante de la zona, dentro de su giro laboral existe gran demanda de productos de abarrotes y semillas, debido al precio que ofrecen, mismos son bien aceptados por el público.
“Nosotros acudimos a las bodegas a comprar a grandes cantidades y por ello nos permite vender un poco más barato, pero algunos revendedores hacen lo propio, pero con mercancía que pudiera ser de dudosa procedencia, ya que no vuelven a vender, son fugaces”, señaló Rogelio, uno de los comerciantes.
El comerciante explicó que los puestos de mercancía posiblemente robada “son bien identificados”, ya que a los ocho días no vuelven al tianguis o a los mercados, además de que “malbaratan” la mercancía con tal de vender lo más pronto posible. Esto genera una competencia desleal.
Aunque se pudiera tratar de mercancía ilegal, el vendedor reconoció que los compradores acuden con más cotidianidad a hacerles el gasto a los puestos irregulares.
En algunos mercados del denominado “Triángulo Rojo”, se llegó a vender mercancía que extraían de los robos al transporte de carga y trenes; ahora este mal se ha ido extinguiendo, no obstante, hay ocasiones que llega ocurrir la vendimia de los mismos.
De acuerdo con el testimonio de los tianguistas, es muy fácil de detectar estos puestos, ya que tiran en el suelo la mercancía y sin ningún acomodo comienzan a pregonar la venta de los productos; en ocasiones hacen ofertas al 2×1.
Mientras el otro lado de la moneda, quienes por años se han dedicado a este giro, señalaron que el precio lo establecen de acuerdo a la cantidad de productos que adquirieron en bodega, lo que les permite acudir a varios mercados de la zona.

- Querétarohace 21 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Inteligencia Artificialhace 22 horas
Joven guerrerense va por su segundo Oscar por la película animada Monstruo del Mar
- Seguridadhace 6 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Inteligencia Artificialhace 13 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19
- Incorruptibleshace 6 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 13 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Sonorahace 4 horas
La capital de Sonora tiene un edificio olvidado: Cinema Hermosillo 70
- Políticahace 11 horas
La SFP pide a Hacienda 69 mdp para modernizar su comedor