Sonora
Liberarán berrendos para evitar su peligro de extinción del desierto de Sonora
Las autoridades en Sonora alistan la liberación de tres parejas de berrendos en Sonora

El gobierno de Sonora alista la liberación de tres parejas de berrendos en la zona ecológica de El Pinacate en febrero de 2020, con el objetivo de que no se evite a toda costa su peligro de extinción.
Antes de liberar a los brrendos se realizará un censo de estos ejemplares en la zona, anunció Luis Carlos Romo Salazar, comisionado ejecutivo de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes).
El funcionarial dijo son apoyados en liberación de los berrendos por el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (Azgfd por sus siglas en inglés) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El berrendo ocupa en la actualidad dos grandes territorios en Sonora: Uno está en la región de El Pinacate con una població de 90 individuos y en la región de Quitovac, que es la más extensa y se ubica en pleno desierto sonorense, con una población que oscila entre los 750 a los 800 individuos.
Los berrendos son un grupo de mamíferos emparentados con los antílopes y las gacelas y en Sonora ocupan como hábitat las grandes llanuras y pastizales del desierto, donde conforman corredores biológicos para desplazarse en busca de alimento, agua y refugio.
Por lo general, conforman grupos de hasta 10 individuos, los machos coordinan a la manada y protegen a las crías de los depredadores, como los coyotes, que son los principales causantes de la mortalidad natural por depredación.
Lee: Sonora tiene la zona de petroglifos más grande América Latina
Leonardo Corrales Vargas, director general de Conservación de la Cedes, explicó este programa es para evitar que la especie animal esté en peligro de extinción.
“El objetivo de la reintroducción es incorporar nuevo material parental para aumentar la variabilidad genética de esta subespecie en la entidad, que si bien en los últimos años se ha ido recuperando, tiene un sinnúmero de amenazas naturales e inducidas, entre ellas los ataques de coyotes, que son los principales depredadores de esta subespecie”
Leonardo Corrales Vargas, director general de la Cedes.
Primero se instalará un corral de preliberación o cuarentena en ejidos dentro de la propia reserva de El Pinacate, en donde ya hay abrevaderos de agua e islas de alimentación.
La segunda etapa consiste en el transporte y confinamiento de las tres parejas de berrendo sonorense, procedentes del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabeza Prieta en Arizona; y, la tercera, será la liberación de los ejemplares en febrero.
Lee: Los sahuaros están en peligro por la construcción del muro de Donald Trump
La introducción de los berrendos implica también un periodo de observación en el que se constate que no representan ningún peligro zoosanitario a las poblaciones nativas que habitan en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
Además, con la finalidad de monitorear sus movimientos y su comportamiento, en un periodo de por lo menos ocho meses, cada ejemplar estará provisto de una etiqueta auricular con un color y número para distinguir el sexo e identificar a cada individuo y llevarán un radio collar satelital.

- Negocioshace 24 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Incorruptibleshace 23 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 14 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Seguridadhace 13 horas
La Secretaría de Salud investiga los casos de meningitis por infección en clínicas privadas de Tamaulipas
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Día de la Pansexualidad: Las nuevas generaciones celebran otras formas de amar
- Negocioshace 16 horas
Mexicanos van por ropa, zapatos, celulares y electrodomésticos en el Hot Sale 2023: Kantar
- Negocioshace 2 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico
- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares