Máquinas
Nace bebé con la ayuda de una operadora telefónica del C5i
A través del 911, una línea de teléfono operada por el C5i, se atienden en Sonora un promedio de 5 millones 860 mil llamadas de emergencia al año.

HERMOSILLO, Sonora. “Ya salió el bebé doctora”, dijo tranquilamente Andrés, quien veía cómo su pequeño hijo llegaba al mundo en un parto en el que su esposa recibió la oportuna asistencia de Brenda Armenta, una de las operadoras de la línea de emergencia 911 del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Sonora.
Andrés y María son residentes de la zona rural de San Luis Río Colorado. La ambulancia de la Cruz Roja tardaba en llegar entre 20 y 30 minutos al rancho El Quemado, por lo que a través de un teléfono celular recibió instrucciones de Brenda, la operadora del C5i, quien fue capacitada meses atrás para resolver ese tipo de eventos extraordinarios.
Lee: Cámaras de videovigilancia frenan robo de vehículos en Sonora
Sin titubeos, la operadora fue clara y directa con el padre: “Tom una toalla limpia y dígale a su esposa que puje, que no grite y que puje”.
En pleno parto la operadora del C5i daba la recomendación: “Que siga pujando ¿Ya se ve la cabecita al bebé?”.
“Ya doctora”, soltó Andrés, quien pasó momentos de preocupación, porque no sabía cómo actuar en esta emergencia.
Él no es médico, de hecho, solamente llegó hasta la preparatoria.
Operadora: “Que siga pujando y que no grite”.
Andrés: “Ya salió el bebé, doctora”.
Operadora: “Tómelo con una toalla, llévelo con la mamá ¿Tiene aún el cordón umbilical?”.
“Sí”, respondió Andrés, quien estaba emocionado por la llegada de su hijo, con el teléfono en la oreja.
“Está bien, no lo vaya a cortar”, agregó la operadora.
Poco después, el bebé y su mamá fueron trasladados a un hospital de San Luis Río Colorado, una ciudad fronteriza donde viven unas 200 mil personas, para ser atendidos por médicos especializados.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien realizará el 2 de septiembre de 2019 su reunión de seguridad en Hermosillo, conocerá de primera mano los beneficios del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia para la ciudadanía.
El mandatario también inaugurará algunas obras de infraestructura y sostendrá un encuentro con los padres de los 49 niños fallecidos en la Guardería ABC.

A través del 911, una línea de teléfono operado por el C5i, se atienden en Sonora un promedio de cinco millones 860 mil llamadas de emergencia al año. Es decir, unas 16 mil llamadas diarias.
Se estima que tres mil 600 llamadas atendidas por los operadores del C5i son de emergencias o situaciones de riesgo reales donde está en juego la vida de una persona.
Los encargados de atender la línea del 911 en Sonora son especialistas en salud, psicología, seguridad, atención a la mujer, violencia familiar, narcomenudeo. Otros vigilan en los pantallas y monitores si no hay algún delito que combatir en tiempo real.
En el C5i también opera la línea de emergencia 089, que es utilizada para atender a los denunciantes en el anonimato.
Todos vigilan a Sonora
Son las 12:45 del mediodía del martes 20 de agosto de 2019 y todo el personal de monitoreo del C5i está concentrado en sus responsabilidades. Unos están atentos a las llamadas de emergencia, otros revisan las pantallas para detectar algo sospechoso en las calles de Hermosillo y otros municipios.
En el centro se ha depositado gran parte de la labor preventiva de Sonora. Asaltos, robos y homicidios han podido resolverse o prevenirse, gracias a las labores del personal del C5i.
Para frenar y bajar los índices delictivos, el gobierno de Claudia Pavlovich invirtió esfuerzo, tiempo y dinero en la construcción de este centro, así como mandó a capacitar a todos sus trabajadores y colaboradores.
Aquí están las policías municipales representadas por sus operadores a los que les llaman despachadores, al igual la Policía Federal, el Ejército, la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.
Lee: Se desploma 86.36% el robo de automóviles en Sonora
Ellos reciben el reporte después del filtro que representan los operadores del C5i, que tiene que seguir protocolos para determinar a qué institución canaliza el llamado de emergencia. Todo esto debe ser en segundos, para que la atención y el apoyo sea efectivo.
La atención de emergencias como la que fue brindada a Andrés, María y a su bebé es uno de los servicios que ofrece el sistema C5i, ubicado en un predio de 20 mil metros cuadrados en el poniente de Hermosillo.
El Centro de Control, Comando, Comunicación Cómputo, Coordinación e Inteligencia cuenta con sub centros en Navojoa, Cajeme, Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado. El proyecto es contar con 12 subcentros en la entidad.
El edificio de Hermosillo alberga a 499 personas certificadas, incluyendo a miembros de todas las corporaciones de seguridad locales, estatales, federales, militares e instituciones de atención de emergencia y de salud digital escolar.
Es tecnología bajo las órdenes de los humanos, que saben todavía que la llegada de un nuevo habitante de este planeta es algo prioritario, tal vez igual de importante de brindarle seguridad a esas familias que crecen en busca de un futuro de certidumbre y paz.
Lee: El crimen se aleja del robo de ganado en Sonora
Por Marcelo Beyliss

- Políticahace 7 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Guanajuatohace 12 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 18 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Inclasificableshace 8 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Negocioshace 20 horas
Los proveedores de Altamira están listos para atender proyectos energéticos
- Guanajuatohace 19 horas
El atentado contra el arzobispo de Durango es resultado de violencia en el país: Diócesis de Celaya
- Sonorahace 11 horas
El gobierno de Sonora fortalece su desarrollo mediante acercamientos con Suiza
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
La Iztaccíhuatl y el Popocatépetl fueron dos jóvenes tlaxcaltecas cuyo amor traspasó las fronteras del tiempo