Máquinas
Estados Unidos prohibe suscribir contratos con productos Huawei

Las agencias gubernamentales de los Estados Unidos tienen ya prohibido –desde este miércoles– firmar algún contrato de comercio con la compañía china Huawei, blanco de restricciones desde mayo pasado, y otras empresas del gigante asiático.
Lanzada hace seis días en el contexto de la guerra comercial de Washington contra Beijing, la regulación correspondiente impide a las entidades norteamericanas comprar equipos informáticos y de telecomunicaciones, o sus componentes sustanciales en dicho mercado.
Como parte de la reglamentación, también se incluyen las empresas chinas ZTE, Hytera Communications Corporation, Hangzhou Hikvision Digital Technology Company y Dahua Technology Company.
El pasado 20 de mayo, el departamento estadounidense de Comercio decidió postergar tres meses la aplicación de sanciones a Huawei, impuestas casi una semana antes.
Tal entidad federal determinó previamente al alivio que la compañía asiática de alta tecnología del sector de las telecomunicaciones y sus filiales debían solicitar autorización gubernamental cuando quisieran comprar tecnología norteamericana.
Ese paso siguió a la declaratoria de una emergencia nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de prohibir a las firmas de su país usar equipos de telecomunicaciones fabricados en otros pues supuestamente amenazan la seguridad.
Debido a la decisión del 20 de mayo (una licencia general temporal hasta el 19 de agosto), se permitiría a Huawei realizar transacciones necesarias para mantener y respaldar las redes y equipos existentes y en pleno funcionamiento.
Huawei, con sede en la sureña ciudad de Shenzhen, rechazó la medida de Estados Unidos, la cual calificó de inesperada, y cuestionó también su constitucionalidad.
¿Qué negocios hace Hawei?
Honor, una de las marcas de teléfonos inteligentes de Huawei, anunció que presentará, en los próximos días, un producto inteligente de pantalla grande en agosto próximo, que marca la entrada oficial de la compañía en el sector relacionado con la televisión.
En entrevista con Cobertura 360, Luis Guillot Duenas, director de soluciones gubernamentales de America Latina de Huawei, afirmó que su empresa ya desarrolla una tecnología capaz de aportar velocidad más eficiente —como el “5G”— y conexión de red inalámbrica con amplitud de bondades —como el “wifi 6”— para focalizar acciones de gobierno a partir de la tecnología.
La firma Hauwei no sólo confecciona teléfonos celulares o equipos de cómputo para sus clientes; por si fuera poco, la empresa de origen chino contribuye a consolidar servicios como “ciudad segura” y “ciudad inteligente” con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el planeta.

- Políticahace 14 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Negocioshace 20 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- CDMXhace 19 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Vigilantehace 17 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 1 hora
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Sonorahace 23 horas
Los ganaderos de Sonora viven una crisis por la falta de lluvias de verano
- Inclasificableshace 21 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- Baja Californiahace 5 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila