El Extranjero
Argentina se encamina a la quiebra
S&P recortó a default selecto la deuda de largo plazo de Argentina, tras la decisión del gobierno de Macri de extender los vencimientos de los papeles a largo plazo

Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings recortó la calificación de deuda de Argentina de largo plazo en moneda local y extranjera de B- a default selectivo, luego de que el gobierno de Mauricio Macri decidió extender los vencimientos de su deuda.
“La continua inhabilidad para manejar la deuda de corto plazo constituye un default según nuestro criterio”, expuso la calificadora.
Además, argumentó debilidad en el entorno financiero ante la incertidumbre que generan las políticas del próximo gobierno.
Para la deuda soberana de corto plazo en moneda local y extranjera del país latinoamericano, S&P también redujo su calificación, a default.
“Las mayores vulnerabilidades del perfil crediticio de Argentina provienen del entorno financiero que se deteriora rápidamente, la falta de confianza en los mercados financieros acerca de las iniciativas políticas bajo la próxima administración y la incapacidad del Tesoro de financiarse a corto plazo con el sector privado”, argumentó la calificadora.
La decisión de S&P surge después de que el gobierno de Mauricio Macri anunció, a través del Ministerio de Hacienda, la decisión de extender los vencimientos de su deuda y planteó la intención de renegociar la deuda pública y la línea de crédito emitida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en julio de 2018.
Esta mañana, el peso argentino cotiza con una pérdida de 1.94% a 59 unidades por dólar estadounidense. Así, la moneda continúa su descenso, luego de que el pasado 12 de agosto se desplomó superior a 17% afectada por el resultado de las elecciones secundarias de ese país.
El pasado 11 de agosto, los ciudadanos dieron el 47% de los votos a la coalición formada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Krichner. Esto indica una menor probabilidad de que el presidente Mauricio Macri se mantenga en el cargo.
La ventaja en las urnas del candidato Alberto Fernández genera nerviosismo en los mercados, debido a que ha mencionado que su gobierno no pagará los intereses de las Letras de Liquidez del Banco Central de la República Argentina (BCRA), utilizando ese ahorro para incrementar en 20% el pago de jubilaciones.
Fernández también ha expresado su intención de mover el régimen cambiario de libre flotación a uno fijo, así como un regreso al régimen de control de capitales y una posible negociación del acuerdo que adquirió Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018.
Por Redacción

- Políticahace 19 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 14 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 7 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 13 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Políticahace 5 horas
La presidenta del Senado de la República pide fortalecer la democracia para abatir la desigualdad
- Guanajuatohace 19 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024
- Inteligencia Artificialhace 5 horas
Sin recursos: En Sinaloa crece la demanda por servicios de salud mental
- Inteligencia Artificialhace 13 horas
Mujeres pagan de 7 a 13 mil pesos por abortar en clínicas particulares