El Extranjero
México generará empleos en Centroamérica

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que signarán un acuerdo para aplicar sus programas de generación de empleos en Honduras, El Salvador y Guatemala, con la intención de frenar la migración en esta región del mundo.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó que son un total de 35 países en el mundo que apoyan el “Plan de Desarrollo Integral” que impulsa el presidente López Obrador.
Los programas “Jóvenes construyendo el futuro” y “Sembrando vidas” serán aplicados en estos tres países, por lo que en próximos días se signará un acuerdo con estos países, junto el gobierno de los Estados Unidos, quien aportará recursos económicos para atender este proyecto.
“Se acordó que haremos un primer corte a los ocho meses, es decir, en marzo de 2020 estaremos informando qué se logró con esta acción, qué impacto tuvo; estaremos prestando los resultados de manera oportuna”
Marcelo Ebrard, SecretaRio de Relaciones Exteriores
En marzo pasado, el presidente Donald Trump y la administración mexicana anunciaron una inversión conjunta de 35 mil 600 millones dólares destinados para el crecimiento económico y regional de la frontera sur de nuestro país, y los países de Honduras, Guatemala y El Salvador.
¿Qué ruta tiene México en materia de relaciones exteriores?
Las acciones de política exterior que impulsa el gobierno federal fue delineada desde los primeros momentos en que Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de la República.
El pasado 1 de diciembre, López Obrador suscribió un acuerdo internacional ante la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para atender el desplazo de miles de migrantes que intentan llegar hasta los Estados Unidos.
López Obrador se entrevistó con los presidentes Nayib Bukele de El Salvador, Jimmy Morales Cabrera de Guatemala, así como Juan Orlando Hernández Alvarado de Honduras y con la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, con quienes firmó su primer documento como Presidente constitucional de México.
Antes de concluir 2018, la Cepal —organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— se encargó de diseñar un plan desarrollo que hoy se lleva a cabo el gobierno azteca, para promover las oportunidades de esta región de América latina.
El político tabasqueño logró llamar la atención de su homólogo Donald Trump, y 17 días después, vía telefónica, charló y logró que se sumara el gobierno de los Estados Unidos con una inversión para apoyar los proyectos productivos y la creación empleos en los países de Centroamérica y México.
Por José Víctor Rodríguez

- Negocioshace 20 horas
Empresarios de cinco estados denuncian que Hoteles Misión les debe la renta de inmuebles
- Querétarohace 13 horas
El municipio queretano de Colón tiene en trámite cuatro subestaciones de energía eléctrica
- Políticahace 16 horas
AMLO hace lo correcto al defender a México de las declaraciones groseras de legisladores de Estados Unidos: Ricardo Monreal
- Querétarohace 19 horas
Querétaro encontró en la agricultura protegida la manera de eficientar la siembra: Sedesu
- Guanajuatohace 18 horas
El Bajío será el centro logístico de los Data Centers de América Latina: Diego Sinhue Rodríguez
- CDMXhace 15 horas
El cambio de uso de suelo en la capital beneficia a restaurantes: Coparmex CDMX
- Políticahace 14 horas
Los senadores republicanos defienden el medio ambiente financiando a ambientalistas que rechazan el Tren Maya: AMLO
- Sonorahace 21 horas
El presupuesto para el campo en Sonora para este año será de 298 mdp: Alfonso Durazo