Máquinas
El estrés hídrico en México

El estrés hídrico en México es determinado por las características que tiene el país, lo que genera una condición hidrológica con fuertes contrastes en cuanto a disponibilidad de agua.
El Valle de México con menos de 200 metros cúbico por habitante al año, tiene una disposición baja, mientras que la región frontera sur, con sus más de 24 mil metros cúbicos (m3), cuenta con una disponibilidad alta del líquido.
En México, se destinan 45 mil mdp para comprar agua embotellada
La situación del agua varía entre las Regiones hidrológico-administrativas; la mayor parte del agua disponible en la Península de Yucatán está en fuentes subterráneas, mientras que otras regiones como Golfo Norte y Golfo Centro dependen en un porcentaje alto del escurrimiento superficial.
Si se consideran las regiones que tienen una disponibilidad base media inferior a los mil 700 m3/ hab/año, existen más de 35 millones de habitantes en situación de estrés hídrico en México.
¿Qué es el estrés hídrico?
Se pueden definir como zonas de estrés hídrico aquellas regiones donde la disponibilidad de agua no satisface la exigencia de todos los usuarios, sea a nivel industrial, agrícola y doméstico.
De acuerdo con Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Chihuahua tiene un puntaje de 4.63 de estrés hídrico, uno de los más altos del país.
Advierten de batalla por el agua a nivel de una guerra
Otros estados son Guanajuato (4.94), ciudad de México (4.90), Aguascalientes (4.81), estado de México (4.76), Querétaro (4.71), Hidalgo (4.63), Chihuahua (4.63), Zacatecas (4.63) y Sonora (4.60).
Día cero en la capital del país
La capital de México se encuentra en la lista de las 15 ciudades que registran estrés hídrico, y de acuerdo con una evaluación, junto con 200 ciudades, se podría encontrar en situaciones similares al que vivió ciudad del Cabo, Sudáfrica.
El informe, llamado “Inasequible e irrevocable: repensar el acceso al agua en las urbes del sur global”, del WRI dio a conocer que entre 1990 y 2015 la proporción de hogares urbanos que reciben agua corriente disminuyó en muchos países.
Esto es resultado de la escasez de agua, así como de la incapacidad de las ciudades o los servicios públicos para mantener el ritmo del crecimiento de las poblaciones urbanas.
Nuestro país en el mundo
México ocupa el sitio 24 en “estrés hídrico”, con un puntaje promedio de 3.86. Los tres más altos son Qatar (4.97), Israel (4.82) y Líbano (4.82).
México está en el siguiente escalón de la clasificación, es decir, ‘alto estrés hídrico’, acompañado de otra nación latinoamericana: Chile.
La puntuación de 3.86 de nuestro país refleja que consumimos entre el 40 y 80 por ciento de las reservas de agua al año.
Por Redacción

- Inclasificableshace 22 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Políticahace 12 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 18 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Negocioshace 23 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 19 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- CDMXhace 17 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- Políticahace 4 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado