Negocios
Impone EU cuotas a importación de acero de México y China

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció este lunes, de forma sorpresiva, la imposición de cuotas compensatorias a importaciones de acero estructural de México y China, debido a presuntos subsidios.
Sobre la base de estas determinaciones preliminares, el Departamento de Comercio indicó en un comunicado que ordenará a las Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que recolecten depósitos en efectivo de importadores de acero estructural fabricado en China y México.
La decisión ocurre en momentos en que México, Estados y Canadá buscan aprobar el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994. El Congreso mexicano ya aprobó su puesta en vigencia.
Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Comercio inició 172 investigaciones en materia de derechos antidumping y compensatorios, que representan un aumento de 219 por ciento respecto al período comparable en la administración anterior, añadió la dependencia.
Hace apenas dos meses el gobierno de Trump levantó los aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio procedentes de México y Canadá, que decidió imponer a escala global bajo argumentos de Seguridad Nacional.
Al respecto, la Secretaría de Economía mexicana, informó mediante un comunicado que las medidas son resultado de un proceso de investigación que el Departamento de Comercio inició el 4 de enero de este año contra México, China y Canadá a solicitud del American Institute of Steel Construction Full Member Subgroup (Chicago, Illinois), la cual se prevé quede resuelta de manera definitiva en los próximos seis meses.
La dependencia encabezada por Graciela Márquez, sostuvo que el gobierno de México continuará participando activamente en el procedimiento antisubvenciones como lo hizo desde el inicio de 2019 y las empresas involucradas en la investigación contarán con el apoyo de la Secretaría de Economía para la defensa de sus intereses.
Jesús Seade, jefe negociador del T-MEC, detalló que a diferencia del arancel impuesto el año pasado en el que los derechos impuestos eran de país a país, en esta ocasión se es de índole totalmente comercial y aplicada a determinadas empresas.


- Políticahace 8 horas
El triunfo de Morena en la elección del Estado de México acabará con el Grupo Atlacomulco: Mario Delgado
- Inclasificableshace 9 horas
¿Quién fue Tina Turner antes de ser Tina Turner?
- Querétarohace 16 horas
Se duplica la facturación de empresas constructoras en Querétaro
- Vigilantehace 14 horas
El municipio hidalguense de San Bartolo Tutotepec trazó acciones para proteger la biodiversidad biológica
- Guanajuatohace 13 horas
Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo
- Políticahace 19 horas
El auditor superior de Michoacán enfrentará causas penales, asegura el gobernador
- Viajes360hace 10 horas
Turidescuentos da rebaja de precios de 20% en hoteles, restaurantes y museos en Querétaro
- Negocioshace 18 horas
La marca Hiper Asia llegará a Tampico