Negocios
La presidenta de México asegura que no es con aranceles como se resuelven los problemas de drogas en Estados Unidos
“México no quiere confrontación con Estados Unidos”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, tal como lo pretende su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le sugirió que en vez de calumniar, mejor utilice “toda su inteligencia” para combatir a los grupos delictivos que venden drogas en sus ciudades y detener el tráfico de armas.
En un mensaje al pueblo de México, en respuesta a las recientes críticas de Trump hacia el Gobierno de México y a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la mandataria mexicana aclaró que si bien el país “no quiere confrontación”, evitará “cualquier intervención injerencista”, además de defender “la soberanía” que “no se negocia”.

Séptimo Dragón inicia 2025 con sed de revancha y el sueño de recuperar su título

El BID aprueba una nueva estrategia para apoyar a la economía de Paraguay

La nueva ubicación de los gritones afecta las ventas en la feria de León 2025

Migrantes LGBT+ en peligro, el impacto de las nuevas políticas en su refugio en México

The Sacados, del éxito relámpago a la leyenda viva
“Cooperación sí, subordinación no (…) cabeza fría y el amor al pueblo”, remarcó Sheinbaum en su mensaje difundido por la Presidencia desde el Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Sheinbaum expuso que cualquier acción de su Gobierno buscará siempre “preservar la dignidad e intereses de México”, al recordar que ante cualquier situación es mejor la prudencia.
“‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’, y ‘entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz'”, citó la presidenta al Benemérito de las Américas, el expresidente Benito Juárez (1858-1872), al enfatizar su enfoque en la resolución pacífica de los conflictos.
El presidente de Estados Unidos firmó sábado las órdenes ejecutivas por las que entran en vigor aranceles del 25 por ciento a bienes de México y Canadá, con excepción del petróleo canadiense (10 por ciento).
La medida fue anunciada desde la campaña electoral del político republicano con el argumento de un déficit comercial por parte de Estados Unidos, además de la falta de acciones por ambos países para detener la entrada a su país de drogas como el fentanilo y la migración irregular.
La Casa Blanca presentó el sábado un informe sobre los aranceles, en el que asegura que los cárteles mexicanos de la droga tienen “alianzas” con el Gobierno de México.
Sheinbaum rechazó que el Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales, al cuestionar al mismo tiempo la política de Estados Unidos frente al combate a la venta y consumo de drogas, así como por frenar el tráfico de armas en beneficio de las organizaciones criminales en México.
“Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y de otras drogas”, insistió Sheinbaum.
La mandataria mexicana añadió que en las armerías de Estados Unidos y no en México es donde existe una alianza con organizaciones criminales como afirmó el propio Gobierno estadounidense a través de un comunicado de la Casa Blanca.
Lee: El BID aprueba una nueva estrategia para apoyar a la economía de Paraguay
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder. Sí, de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército de ellos a estos grupos criminales”, añadió. Insistió en que la manera de solucionar los problemas es “hablando y dialogando”, así que insistió en abrir una mesa de trabajo con “los mejores equipos” de seguridad y salud pública de ambas naciones.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos (…) sino a ninguna parte”, remarcó la presidenta, al describir al pueblo mexicano como “valiente” y con mucha “dignidad”.
Por Xinhua

-
Negocioshace 15 horas
Estados Unidos aumenta sanciones en contra de la industria petrolera, gasística y bancaria de Rusia
-
El Extranjerohace 45 min
La primera línea de Metro de Bogotá alcanza 50% de su construcción dirigida por un consorcio chino
-
Negocioshace 23 horas
Chihuahua exporta 2 mil 300 cabezas de ganado diario, con enfoque en la recuperación de San Jerónimo
-
Inteligencia Artificialhace 7 horas
La tecnología china impulsa desarrollo digital de América Latina
-
Seguridadhace 22 horas
Destinan 521 mdp para compra de equipo y capacitación de las polícias estatales y municipales de Guanajuato
-
Negocioshace 6 horas
La incertidumbre arancelaria de Estados Unidos genera afectaciones en decisiones empresariales en México: Banxico
-
Seguridadhace 21 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez
-
Políticahace 5 horas
Arancel al acero elevará costos de construcción en México, precio de varilla podría duplicarse