:)

El Extranjero

El BID aprueba una nueva estrategia para apoyar a la economía de Paraguay

El primer pilar se denomina “Paraguay Verde”, que se centrará en ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento.

Published

on

El primer pilar se denomina "Paraguay Verde", que se centrará en ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento.

ASUNCIÓN, Paraguay.— El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves que aprobó su nueva estrategia de país con Paraguay para el periodo 2025-2029, elaborada junto al Gobierno del país sudamericano.

La misma está diseñada para apoyar al país en su transformación hacia un modelo de crecimiento económico sostenible, inclusivo y liderado por el sector privado, impulsando la economía ambientalmente responsable, la productividad y la diversificación, así como el fortalecimiento de los servicios sociales.

Te recomendamos: La milicia de Paraguay elimina 161 toneladas de marihuana sembrada en una Reserva Natural

El marco de financiamiento con garantía soberana establece aprobaciones por mil 220 millones de dólares estadounidenses entre 2025 y 2029, definido con base en las necesidades de financiamiento del país, al diálogo estratégico con las autoridades y al diálogo operativo que mantienen los sectores trabajando en el país.

En este sentido, se continuará prestando apoyo técnico en las áreas estratégicas y explorando oportunidades de préstamo en moneda local (guaraní) para reducir el riesgo cambiario.

De acuerdo al reporte oficial del organismo multilateral, la Estrategia de País 2025-2029 se estructura en tres pilares que responden a las prioridades identificadas en conjunto con el Gobierno paraguayo.

El primer pilar se denomina “Paraguay Verde”, que se centrará en ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento y fortalecer la gestión de los recursos hídricos, además de promover la eficiencia energética y diversificar la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

El segundo pilar es “Paraguay Productivo”, que apuntará a mejorar el ambiente de negocios y fomentar la inversión privada, además de fortalecer la infraestructura de transporte y comercio, impulsando la integración regional.

Y finalmente, el tercer pilar llamado “Paraguay Humano”, tiene como metas expandir el acceso al sistema de salud y reducir el déficit de viviendas sostenibles, además de fomentar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

“Esta nueva estrategia es un reflejo de nuestro compromiso de largo plazo con Paraguay. Trabajaremos junto al Gobierno y a la sociedad para construir un futuro más sostenible, inclusivo y próspero para todos“, afirmó al respecto Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay.

Redacción | Xinhua

Te recomendamos: Estiman una inflación de 3.7% para 2025 en Paraguay

Publicidad

Trends

Publicidad