El Extranjero
Son “mentiras” las declaraciones dadas en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá: José Raúl Mulino
El mandatario panameño indicó que no está sobre la agenda abordar la soberanía del Canal de Panamá con el secretario de Estado de EU.

PANAMÁ, Panamá.— Las declaraciones realizadas en el Senado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá fueron calificadas como “mentiras” por el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino.
“Ellos (el Senado) son parte del Órgano Legislativo, son bicamerales. Hablaron, intentaron y mintieron. ¿Qué te puedo decir? cero estrés con eso“, respondió el mandatario del país centroamericano en una conferencia de prensa regular.
Te recomendamos: Donald Trump viola el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, asegura instituto
El pasado 23 de enero, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EU realizó una audiencia sobre las “Tarifas e Influencia Extranjera: Examinando el Canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos“.
En ese encuentro se declaró que son “exorbitantes los peajes” para los barcos estadounidenses al ingresar a la vía interoceánica. Además, se especuló sobre la violación del Tratado de Neutralidad. Durante la audiencia no se presentaron pruebas sobre estas acusaciones.
Por otro lado, el mandatario panameño indicó que no está sobre la agenda abordar la soberanía del Canal de Panamá con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
De acuerdo con Mulino, Rubio arribará a Panamá la noche del sábado 1 de febrero. El domingo 2 de febrero se tiene programada una reunión entre ambos en el Palacio de las Garzas.
Sobre el encuentro, Mulino dijo que Panamá y EU tienen muchos temas de interés en común, como la migración y el narcotráfico. Y no otro “en torno al tema del Canal de Panamá, (que) es imposible, y mucho menos (para) abrir el proceso de negociación. Eso está sellado. El Canal es de Panamá”, aseveró.
Desde el 1 de enero del año 2000, añadió el jefe de Estado, se han generado “guerras complicadas en el mundo”, varias de ellas en las que ha estado involucrado Estados Unidos. Durante esos conflictos “nadie puede decir” que el Canal de Panamá “torció la neutralidad” y se tiene “el interés” de que se mantenga, puntualizó.

Claves del éxito, reflexiones y estrategias de Oso Trava para triunfar

Chile producirá casi un tercio de la demanda global de litio en 2025

San Miguel de Allende impulsa el turismo cultural y sostenible en la FITUR 2025

Invierten 5 mdp en obras de infraestructura en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

Accidentes en la feria estatal de León 2025, ¿fallas eventuales o negligencia?
Panamá no es colonia
La soberanía de Panamá y su Canal no son negociables, afirmaron varios expertos en entrevista con Xinhua.
El expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009) dijo que la posición de EU referente al Canal de Panamá es una “campaña contra Panamá, contra nuestra capacidad de administrar el Canal”.
“Existen temas que no son negociables: nuestra soberanía y nuestro Canal. No hay nada de eso sobre la mesa”, remarcó el hijo del general Omar Torrijos, quien acordó con el exmandatario estadounidense Jimmy Carter el traspaso a Panamá del canal interoceánico.
El exmandatario panameño hizo además un llamado a los ciudadanos para “unirse”, reiterando que se debe aprovechar los foros internacionales para poder llevar un mensaje realista de las condiciones de Panamá, de su autonomía y del éxito que ha tenido el Canal de Panamá en manos panameñas.
En tanto, Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), informó que el Parlatino tiene un sólido respeto por el derecho internacional, “el derecho a la autodeterminación de la soberanía de los pueblos de la región”.
“Por tanto, no vemos con buenos ojos las ambiciones de lastimar la soberanía panameña al Canal y respaldamos al pueblo y Gobierno panameños en una postura firme, el Canal es, y seguirá siendo, de Panamá“.
En referencia a la postura de EU sobre la intención de recuperar el Canal de Panamá, González Patricio señaló que “aquellos que están siendo menguados por las transformaciones contemporáneas, porque la competencia los coloca en un lugar secundario al que han tenido, obviamente están intentando, por la fuerza, imponer sus viejos estatus”.
No es el tiempo de la imposición de voluntades individuales, que atropellen los derechos de otros Estados, apuntó el presidente del Parlatino. “En ese posicionamiento político, el Parlatino acompañará siempre a Panamá en su defensa del Canal”, concluyó.
Una institución 100 por cien panameña
El administrador de Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, exhortó a los colaboradores del Canal de Panamá a “recordar quiénes somos y lo que representamos: una institución 100 por cien panameña que opera con excelencia gracias a su talento humano”, según un comunicado emitido el 28 de enero.
“Ustedes, los más de 8 mil 500 trabajadores, son la columna vertebral de esta institución y, gracias a su esfuerzo diario, hemos logrado mantener una operación transparente, eficiente y resiliente durante los 25 años de administración en manos panameñas“, indica la misiva enviada a los colaboradores del Canal.
Por su parte, la Unión de Prácticos del Canal de Panamá respaldó la soberanía del Canal y rechazó las intenciones de EU.
“Los prácticos del Canal supervisamos y controlamos la navegación a lo largo de toda la vía (…) La gestión de la navegación en aguas del Canal y sus puertos adyacentes sigue siendo competencia exclusiva de la Autoridad del Canal de Panamá“, aclaró el gremio.
“Como expertos en la operación del Canal y junto a los más de 8 mil trabajadores que forman la fuerza laboral, certificamos su funcionamiento seguro y eficiente”, sostuvo el colectivo.
Redacción | Xinhua

-
Seguridadhace 20 horas
Autoridades niegan que personas sin hogar pernocten en panteones de Ciudad Juárez
-
Políticahace 4 horas
Arancel al acero elevará costos de construcción en México, precio de varilla podría duplicarse
-
Negocioshace 19 horas
China impulsa apoyo financiero para estimular gasto de los consumidores
-
El Extranjerohace 3 horas
Brasil lanza “visa dorada” para atraer inversión inmobiliaria extranjera
-
Inteligencia Artificialhace 18 horas
Pescadores del Golfo de Santa Clara exigen mayor protección para la vaquita marina
-
Negocioshace 2 horas
Bancos mexicanos bajo presión: Moody’s advierte sobre riesgos internos y externos
-
Vigilantehace 17 horas
Brasil envía miles de semillas tradicionales de arroz y frijoles al Banco Global de Semillas
-
El Extranjerohace 2 horas
Bolivia autoriza libre importación de combustible de aviación para su venta y comercialización