Negocios
Donald Trump viola el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, asegura instituto
“Panamá debe reafirmar que el canal esté seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad”.

PANAMÁ, Panamá.— El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “está violando abiertamente el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá,” tras señalar la posibilidad de retomar el control de la vía interoceánica si no disminuyen las tarifas de peaje a los barcos estadounidenses, aseguró el Instituto del Canal de Panamá y de Estudios Internacionales de la estatal Universidad de Panamá.
La concepción de los Tratados Torrijos-Carter, que incluye el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y el Tratado de Funcionamiento del Canal de Panamá, se firmaron en 1997 “bajo parámetros de buena fe y respetando las normas de derecho internacional”, recordó la entidad.
Lee: Bolivia no está en recesión, sino vive una desaceleración económica: Luis Arce

Factores clave que impulsan el aumento en las primas de seguros de autos en México

CESPT recauda más de 408 millones en 2024 con empresas externas de cobranza

Querétaro reporta una caída del 6.8% en exportaciones durante el tercer trimestre de 2024

Retos y oportunidades para las fintech en México hacia un ecosistema más sólido

Fraudes en Querétaro tienen incremento del 67.73% en la última década
El Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal es “un tratado vigente”, en el cual su Artículo III especifica la manera en que Panamá establece las condiciones para el tránsito por la vía interoceánica y lo referente a los peajes estipulados. Los mismos serán “justos, razonables, equitativos y consistentes con los principios del derecho internacional”.
Además, el Tratado sostiene en su Artículo V que “sólo la República de Panamá manejará el canal y mantendrá fuerzas militares, sitios de defensa, e instalaciones militares dentro de su territorio nacional”, puntualizó el instituto.
Indicó que “Panamá debe reafirmar que el canal esté seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya… discriminación, concernientes a las condiciones o costes del tránsito ni por cualquier otro motivo y para que el canal y consecuentemente el Istmo de Panamá, no sea objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo”, como lo señala el Artículo II del Tratado.
“Este es el eje de la neutralidad del canal y que los Estados Unidos de América debe respetar. No existe ningún motivo para una intervención militar a la luz del derecho internacional”, agregó.
Por Xinhua

-
Baja Californiahace 17 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 14 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 19 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Máquinashace 5 horas
Nicaragua continúa con la modernización del Puerto Corinto con maquinaria china
-
El Extranjerohace 11 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Negocioshace 14 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 7 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
Querétarohace 12 horas
Querétaro avanza hacia la creación de un clúster de industria electrónica