Política
El Sistema Público de Radiodifusión comprará diversos equipos para retransmitir y comentar las mañaneras
Mañanera 360 es un programa transmitido en el Canal 14, cuyo eje central es exponer los temas que abordó el presidente López Obrador durante las mañaneras.

En medio de una fase de “pobreza franciscana” decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) alista una compra de diversos equipos de televisión para retransmitir y comentar las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, modernizar el Canal 14 y equipar foros.
A través del lanzamiento de una licitación pública internacional, el organismo a cargo de Jenaro Villamil busca proveedores en cuatro continentes para la compra de mil 259 piezas de equipos de televisión a partir de 33 partidas específicas.
Lee: Si la Guardia Nacional deja de depender de la Sedena es un grave error: AMLO
De acuerdo con el portal Compranet, la convocatoria fue publicada el pasado 29 de marzo y está abierta a empresas nacionales e internacionales de países que tengan tratados comerciales con México, específicamente Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Chile, Colombia, Israel, así como las naciones que integran la Unión Europea.
La convocatoria, con el código de expediente E-2023-00021923, no cuenta con fecha de fallo para la adjudicación del contrato, aunque la fecha estimada de firma para el inicio de este convenio está fijada para el 1 de mayo. Entre los objetivos del contrato está el “desarrollo de las actividades del personal operativo de Altavoz Radio, Canal 14, Mañanera 360, foros digitales y control maestro”.
Mañanera 360 es un programa transmitido en el Canal 14, cuyo eje central es exponer los temas que abordó el presidente López Obrador durante las mañaneras; se insertan parte de sus mensajes y se hacen enlaces en vivo con un reportero. Todo en medio de las opiniones de dos conductores.

El noreste de Guanajuato merece vivir mejor, asegura Diego Sinhue Rodríguez

Más tarjetas de crédito que nunca: En el país hay 31.9 millones activas

“Somos aliados de los industriales por su contribución a México”: Alejandro Armenta

Matehuala (San Luis Potosí), en la mira del crimen organizado para el tráfico de personas

El gobierno de Guanajuato colaboró con dos helicópteros nocturnos para el rescate de migrantes en San Luis Potosí
Algunos de los insumos que requiere el SPR son el equipamiento de una cabina de “uso rudo”, sistema de control maestro de altavoz, switcher de producción y sistema de transmisión en foros digitales, un sistema de cámaras con pedestales y sistema de teleprompter para foros digitales.
En el anexo técnico de la licitación, también se enlista un sistema de cámaras portátiles para grabación en locación, una grúa tipo cammate de 2.4 metros con cámara de televisión, un sistema de rieles tipo dolly con cámara, consola de audio, switcher de video, sistema de grabación independiente para cabina con discos extraíbles y un kit de cámaras de acción, entre otros.
A petición de El Sol de México, Lutebario Sánchez, ingeniero en televisión durante tres décadas en canales públicos y privados, realizó una cotización de los equipos que solicita el organismo en dicha convocatoria con distintos proveedores y cotejando diversas marcas.
El ingeniero indicó que el costo estimado de todos los materiales que solicita el organismo público de radiodifusión, luego de realizar ese ejercicio, es de aproximadamente tres millones de dólares, es decir, unos 57 millones de pesos con el tipo de cambio de 19 pesos mexicanos por dólar estadounidense.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, el SPR incluyó —en el apartado “otros proyectos de infraestructura gubernamental”— la “ampliación de cobertura de televisión”, con un estimado de gasto de 395 millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo mención, al pie de página de este rubro, que “el monto asignado en los programas presupuestarios incluye únicamente la inversión física sujeta a registro en la cartera de inversión”.
Joselo Rueda, director de la productora Cabeza Films, comentó que el equipo que pretende adquirir el SPR “es normal, necesario para una televisora pública, pero de lujo; no acorde con el discurso de austeridad republicana del presidente López Obrador”.
El productor del cortometraje de animación Cuatro maneras de tapar un hoyo (México, 1996), premiado en el Festival de Cannes, mencionó que de primera instancia no se observa en la convocatoria que hay un proveedor favorecido, aunque “se tiene que estar muy pendiente de quién va a resultar el ganador de la licitación, sobre todo si resulta que es un desconocido”.
Fernando R. Reyes, productor y director que ha laborado en televisoras públicas y privadas, también consideró que el equipamiento requerido por el Sistema Público de Radiodifusión “es normal”, aunque destacó que “ese gasto se va a tener que desquitar haciendo buena producción”.
Te recomendamos: México necesita de nuevos líderes que enfrenten los grandes retos: Ricardo Monreal
El productor en televisoras como Canal Once, Tv Azteca y Televisa expuso que el problema que observa es “el tiempo que transcurra en declarar un ganador de la licitación, la instalación del equipamiento en el edificio sede del SPR, que no tiene las características para contar con estudios de televisión; y los cursos que deben tomar los trabajadores para conocer los equipos, ya se va a terminar el sexenio”.
También dijo que en estas licitaciones muchas veces ya hay un proveedor determinado, que es el que incluso realiza el listado del equipo que se requiere y que al final es a quien se le otorga el contrato.
De acuerdo con cifras de la SHCP, el SPR tuvo un recorte en su presupuesto de este año de alrededor de 173.7 millones de pesos, al pasar de 998.9 millones que recibió en 2022 a 825.2 millones para este 2023.
El domingo pasado, el presidente López Obrador comentó que seguirán las conferencias mañaneras, porque argumentó que es una forma de informar y disentir, esto luego de que la politóloga Denise Dresser propusiera suspenderlas, debido a que “(se) crean enemigos a conveniencia”. El lunes, el mandatario, retomó el punto: “ha habido, hay y habrá mañaneras”, contrario a la opinión de los conservadores.

- Seguridadhace 24 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 24 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Políticahace 15 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 12 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO