CDMX
La ciclovía metropolitana es el parteaguas para conectar el Estado de México y la CDMX
Aseguran que pese a la oposición, la vía estará lista en marzo

La ciclovía metropolitana es el parteaguas para conectar el Estado de México con la capital del país, con una extensión total de 11.9 kilómetros y un avance en los trabajos de 44 por ciento, afirmó Octavio Quiroz Malagón.
El director de Supervisión y Control del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM), órgano que financia el proyecto, dijo que ya hicieron trabajos de reencarpetamiento y confinamiento en la zona de Naucalpan, mientras que en la Ciudad de México instalan bolardos.
La ciclovía metropolitana que unirá el municipio mexiquense de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco estará lista a mediados de marzo de este año.
Lee: ¿Qué pasa cuando las mujeres ocupan las ciclovías de la Zona Metropolitana del Valle de México?

Prepárate en esta nueva etapa: Cinco consejos para empezar al cien tu vida universitaria

La ex Hacienda Jalpa de Cánovas fue “el granero de México” y ahora en un museo

Los textileros de San Juan del Río padecen el alza de precios en sus materias primas

“El uniforme es un compromiso con la ciudadanía, no para sentirse superior”, dice Diego Sinhue Rodríguez a 39 nuevos policías

Por desuso, las ventas de cubrebocas se desploman en Xalapa, Veracruz
En Naucalpan comenzará en Calzada San Agustín, para seguir por Fernando de Magallanes, La Montaña, La Cumbre, La Cima, El Arroyuelo y concluir en Calzada de Echegaray, que conectará con Calzada San Isidro, en la alcaldía Azcapotzalco.
En la Ciudad de México, la vía continuará por la calle Tochtli, seguirá por Santa Colonia, 16 de septiembre y finalizará en la calle de Manuel Acuña, vía ubicada frente a la estación del Metro Camarones.

Quiroz Malagón indicó que la vía tendrá biciestacionamientos en las estaciones Camarones, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y Glorieta Camarones, de la Línea 6 del Trolebús. Hasta el momento no hay planes para establecerlos en el Estado de México.
“No en la parte de Naucalpan, va a ser en los sistemas de transporte la instalación de bicicestacionamientos (ubicados en la capital)”, precisó Quiroz.
La ciclovía metropolitana prevé trasladar en un inicio dos mil ciclistas diarios y llegar hasta 10 mil 860, de acuerdo con estimaciones hechas por el Sistema de Transporte Masivo y Teleféricos del Estado de México.
Esta sería la tercera ciclovía con la que cuenta el municipio de Naucalpan, pues actualmente tiene la recreativa ubicada en Satélite, y la ciclovía emergente, que está en Avenida 16 de Septiembre.
“(La ciclovía metropolitana) es el ‘parteaguas’ para conectarnos con la Ciudad de México, la mayoría nos trasladamos a la ciudad, y es importante que tengamos un sistema adecuado. Incentivar el uso de la bicicleta y desincentivar el uso de transporte motorizado.
Lee: León sólo tiene dos ciclovías óptimas y seguras
Tenemos un promedio estimado de 20 minutos; es decir, es ahorro de tiempo que le damos, comparado con transporte. En hora pico hemos contabilizado hasta 50 minutos de trayecto en camión”, indicó Quiroz.
El proyecto no ha sido bien recibido por los vecinos, pues ayer colonos del municipio de Naucalpan se manifestaron en la Avenida Gustavo Baz y Avenida San Agustín, con el fin de rechazar el proyecto y señalar que no fueron tomados en cuenta en el trazo de la ciclovía.
Sin bloquear el tránsito, vecinos portaron carteles con consignas como: “No a la ciclovía”; y “Ciclovía por aquí no”, tras señalar que es necesario mayor seguridad y la rehabilitación de avenidas del municipio que una vía ciclista.
“La ciclovía cumple con la normatividad vigente, están contemplados muchísimos conceptos, como son pinturas horizontal y vertical, pues garantiza de manera visual que los usuarios de las vías puedan orientarse respecto a su circulación, en donde puede estacionarse, en donde puede dar una vuelta, en donde es un cruce seguro, en donde va un ciclista; todo eso se engloba en señalamientos horizontales, estamos en ese proceso”, dijo Quiroz.
Precisó que el tramo de Calzada San Isidro a Avenida Tezozomoc, en la alcaldía Azcapotzalco, ya cuenta con balizamiento horizontal. “Tenemos un proyecto dividido por sectores, que se dividen por demarcación.
En el caso de la Ciudad de México tenemos cuatro sectores y en Naucalpan tres sectores, en total llevamos un avance de 44.12 por ciento.
“Hemos hecho reencarpertamiento en Calzada de San Agustín, en el municipio de Naucalpan, y en la parte de Ciudad de México llevamos conceptos como señalamiento horizontal y vertical, que coloquialmente lo conocemos como pintura, para la delimitación de la ciclovía.
En algunas secciones ya se está programando la colocación de bolardos, o mejor dicho confinados”, agregó.

- Políticahace 6 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Negocioshace 7 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Negocioshace 19 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Políticahace 9 horas
Le falta credibilidad al reporte de derechos humanos presentado por el Departamento de Estado: Ricardo Monreal
- Sonorahace 8 horas
Las niñas y niños tienen al gobierno un aliado para atender sus asuntos con sentido de urgencia: Alfonso Durazo
- El Extranjerohace 22 horas
Estas son las principales exportaciones de Baja California Sur a Estados Unidos
- Políticahace 21 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada
- Seguridadhace 13 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía