Negocios
Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris ya no deben cobrar extra por el equipaje de mano: Profeco
Se emprenderán acciones legales, de persistir el cobre de equipaje de mano, advierte la Procuraduría Federal del Consumidor

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhorta a las aerolíneas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris frenar el cobro indebido que hacen en su tarifa por equipaje de mano, y evitar con ello acciones legales en su contra.
Informó que derivado de los monitoreos realizados por esta Procuraduría a las páginas en internet de los proveedores mencionados, el pasado viernes, 5 de noviembre, se les requirió detener las “prácticas abusivas” consistentes en la comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecer
cargos adicionales por dicho equipaje.
Lo anterior, se considera, podría constituir una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores.
Profeco subraya que, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, entre otras acciones, se emitirá una Alerta y se iniciarán procedimientos por infracciones a la Ley.
Lee: José Luis Barraza recibió Aeroméxico de regalo por atacarnos: AMLO
El artículo 47 Bis, fracción IX, tercer párrafo de la Ley de Aviación Civil, establece que: “… el pasajero podrá llevar en cabina hasta dos piezas de equipaje de mano. Las dimensiones de cada una serán de hasta 55 centímetros de largo por 40 centímetros de ancho por 25 centímetros de alto, y el peso de ambas no deberá exceder 10 kilogramos”.
En concordancia con el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Profeco determina que el “equipaje de mano”, se constituye como un elemento inherente al servicio de transporte aéreo, pues se parte de la consideración de que el pasajero requiere de ciertas pertenencias mínimas en su lugar de destino.
Para la Procuraduría, por ello, la decisión de transportar equipaje documentado recae en el pasajero, mientras que el transporte de equipaje de mano es inherente al servicio de transporte aéreo y le da su razón de ser.
Asimismo, dicha práctica podría considerase abusiva, toda vez que el equipaje de mano resulta un elemento inherente al servicio de transportación aérea del pasajero, y su cobro como un servicio adicional es indebido, ya que el mismo no está sujeto a negociación.
Se advierte que Aeroméxico, VivaAerobús y Volaris, podrían incurrir en prácticas comerciales abusivas que violan los derechos de los pasajeros reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Aviación Civil.
De esta manera, la Procuraduría Federal del Consumidor refrenda su compromiso de cumplir con sus atribuciones de promoción y protección de los derechos e intereses del consumidor, así como de procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones de consumo, por lo que estará muy atenta a que el proveedor corrija este tipo de
prácticas lesivas para los consumidores, o en su caso, esta Procuraduría podrá ejercer las acciones legales correspondientes.

- Políticahace 20 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 16 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 22 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Incorruptibleshace 21 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Políticahace 23 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 7 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Sonorahace 15 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista