Negocios
Productores de café denuncian abusos en pagos y omisión gubernamental
El daño económicos productores es de mínimo tres pesos por kilogramo de café cereza que las empresas se niegan a pagar.

Productores de café denuncian que, no obstante, el precio internacional del café aumentó, en Veracruz empresas han comenzado a disminuir el pago de lo que corresponde por el kilo de cereza. Dicen que pasaron de darles 21 pesos a 18.60 en los últimos días sin que ninguna dependencia federal intervenga y atienda esta situación que afecta a miles de familias en la entidad.
Compañías que controlan la compra del grano les están dejando de pagar, mínimo, entre 3.50 pesos por kilogramo de cereza, denunciaron Fernando Celis Callejas, asesor General de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y Cirio Ruiz González, del Consejo Regional del Café de Coatepec.
Lee: Escasez de plátano en Veracruz por impacto del clima y plagas en los cultivos
Expresaron que “ya es recurrente que cuando aumenta la cosecha con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo las compañías que acaparan la compra del grano bajan el precio”.
Explican que el precio del café se elevó en la Bolsa de Nueva York desde noviembre de 2024 debido a reportes de que las floraciones de café arábiga en Brasil fueron más negativas de lo esperado. “Situación que llevó a niveles récord en los precios del grano la bolsa”, dijo Fernando Celis.
Agrega que en México la cosecha se retrasó y para fines de la primera semana de enero, con los precios altos en la bolsa y la devaluación del peso ante el dólar, en Huatusco, que es una de las zonas donde se vende más el café cereza, se llegó a pagar, en promedio, un poco más de 21 pesos por kilo de cereza.
Sin embargo, expone que para el 16 de enero, con un tipo de cambio alto, las empresas que controlan el grano en el país disminuyeron el precio por kilo de cereza a 18.60 pesos.
“Es recurrente que cuando aumenta la cosecha, con el pretexto de que no hay suficiente capacidad de beneficiado húmedo, las compañías de manera oligopólica bajan los precios. Es el caso de AMSA, Econ y las compradoras de Nestlé, entre otras”.
Recordó que la misma situación se presentó en el año 2022 y ante las protestas de los productores por una baja arbitraria del café, la compañía AMSA incluso, realizó un incendio en su beneficio de café para criminalizar y encarcelar a productores con pruebas falsas, y es algo que no se ha resuelto plenamente.
Lo que dicen las autoridades sobre el precio del café
Agrega que no se entiende por qué desde el gobierno federal y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), no atienden esta situación que perjudica a miles de cafeticultores veracruzanos que no se beneficiarán del precio alto, pero sí las trasnacionales que lo compran barato y lo venden caro.

Escasez en el río Pánuco, pescadores enfrentan el impacto de la contaminación y la sobrepesca

Nacer y ser de León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise García Muñoz Ledo

Planificar para vivir: Cómo garantizar un retiro con calidad y propósito

Motivos para un psiquiatra

El temido efecto enero y las claves para evitar sus consecuencias financieras
“En varias ocasiones se les ha advertido a los funcionarios federales y estatales que ante los mayores precios de café para esta cosecha en la región cerecera central de Veracruz, podrían bajarse. No se entiende por qué desde el gobierno federal y la Sader no atienden esta situación. Ya está ocurriendo y puede agudizarse”.
Exigió que haya una comisión de seguimiento de los precios, “porque no se ve voluntad de intervenir cuando son evidentes los abusos de varias compañías. Ahora es con los precios de cereza, pero puede darse también en los próximos meses cuando se venda más en pergamino”.
Cafeticultores urgen para que se atienda problema
Cirio Ruiz González, del Consejo Regional del Café de Coatepec, precisa que ante esta grave situación es necesario y urgente que el titular de Sader ya haga algo, “debe acudir a Veracruz para reunirse con el sector productor de café para enfrentar esta problemática”.
Los cafeticultores veracruzanos exigen al gobierno federal atiendan la problemática actual, “creemos que se están dando condiciones parecidas a cuando en el ciclo 2021-2022, la compañía AMSA-ECOM, nos acusó por un incendio que ellos provocaron y nos aprehendieron con apoyo de funcionarios del gobierno estatal de ese entonces”.
Te recomendamos: Clima extremo afecta a los ganaderos del norte de Veracruz, desafíos por la baja producción de leche
En este momento, comenta, que el daño económicos productores es de mínimo tres pesos por kilogramo de café cereza que las empresas se niegan a pagar lo que les corresponde, lo que es un abuso.
Alma Quiroz|Diario de Xalapa

-
Negocioshace 24 horas
Más de 10 mil toneladas de salmón chileno llenan de sabor las mesas chinas
-
Guanajuatohace 6 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Negocioshace 20 horas
Panamá resalta apoyo de México a la soberanía del Canal de Panamá
-
Políticahace 22 horas
Los migrantes frenan su ruta a Estados Unidos y aplazan sus aspiraciones con la mira ahora en México como destino
-
Guanajuatohace 21 horas
“No queremos que una mujer viva violencia y si la vive no la va a enfrentar sola”: Libia Dennise García Muñoz
-
Seguridadhace 20 horas
En Sinaloa, las desapariciones de menores suman 85 casos en seis meses y pocas respuestas
-
Inteligencia Artificialhace 15 horas
100 por ciento Campesino: Estudiantes llevan la vida rural al festival de cine de Guanajuato
-
El Extranjerohace 14 horas
China y la modernización con rostro humano: La visión del influencer brasileño radicado en México Diego Ruzzarín