:)

Negocios

Escasez en el río Pánuco, pescadores enfrentan el impacto de la contaminación y la sobrepesca

A lo largo del tramo del río Pánuco, desde el Paso del Humo hasta la colonia Adalberto Tejeda, se reúnen aproximadamente 30 pescadores.

Published

on

A lo largo del tramo del río Pánuco, desde el Paso del Humo hasta la colonia Adalberto Tejeda, se reúnen aproximadamente 30 pescadores.

Los pescadores ribereños del río Pánuco enfrentan una grave crisis económica debido a la escasez de especies de escama en el afluente

Esta situación, atribuida a la contaminación y la sobreexplotación, ha reducido drásticamente las capturas, dificultando el sustento diario de las familias que dependen de esta actividad.

Te puede interesar: Crecen las toneladas de basura en Tampico por turismo y compras decembrinas

Los índices de pesca se mantienen a la baja

El presidente de la Sociedad Cooperativa Única Regional de Pueblo Viejo, Gabriel Escalante Hernández, reconoció que es cada vez más evidente la disminución en la captura de diversas especies debido a la falta de control por parte de las autoridades federales.

“En los últimos cinco años, la pesca ha descendido entre un 30 y un 40 por ciento, lo que afecta directamente la economía de quienes se dedican de manera formal a esta actividad”, refirió.

Entre las especies cuya presencia ha disminuido en el afluente que divide las entidades de Tamaulipas y Veracruz están el sargo, chocomite, mojarra, jurel, bonito, lebrancha, gurrubata y lisa. Estas especies suelen ser vendidas a comerciantes locales o directamente a los habitantes de los sectores cercanos, como el Paso del Humo.

La asociación señaló que un fenómeno similar se registra en la Laguna de Pueblo Viejo, donde la captura de camarón ha disminuido en las mismas proporciones.

“No alcanza ni para hacer un caldo”

Israel Juárez Ramírez, pescador de la colonia California, expresó su preocupación ante esta situación, afirmando que, en ocasiones, no logran capturar lo suficiente nisiquiera para preparar un caldo en casa.

Los pescadores realizan jornadas de entre seis y 10 horas con la esperanza de obtener mejores resultados, pero las capturas han sido cada vez más escasas debido a los problemas medioambientales y a los efectos climáticos.

Juárez recordó que, hace tres años, las condiciones eran mejores, logrando capturas suficientes para vender y obtener ingresos para sus hogares. Sin embargo, actualmente, las jornadas suelen terminar con cubetas vacías o con peces insuficientes. A pesar de las dificultades, continúa acudiendo al río con su atarraya, iniciando sus labores desde las siete de la mañana.

¿Cuánto gana un pescador?

Los ingresos de los pescadores son impredecibles y dependen completamente de la cantidad de capturas. En días buenos, pueden ganar alrededor de $200, pero en otras ocasiones, los pocos ejemplares obtenidos se destinan únicamente para el consumo familiar.

Lamentó que la pesca se esté acabando debido a la falta de control sobre la contaminación y la sobreexplotación del río. Aunque esta actividad es el sustento principal para muchas familias, los resultados son cada vez menos favorables, y los pescadores deben invertir tiempo y recursos en reparar sus herramientas sin obtener los ingresos esperados.

Te recomendamos: Los pescadores tendrán mayores apoyos y financiamiento del gobierno: Joaquín Díaz Mena

A lo largo del tramo del río Pánuco, desde el Paso del Humo hasta la colonia Adalberto Tejeda, se reúnen aproximadamente 30 pescadores que, cada mañana o tarde, intentan realizar sus labores de pesca. Sin embargo, los resultados suelen ser insuficientes.

La crítica situación que enfrentan los pescadores evidencia la necesidad de implementar medidas de control para reducir la contaminación provocada por descargas ilegales de aguas negras y regular la explotación pesquera. Solo así se podrá garantizar la supervivencia de las especies y el sustento de las familias que dependen de esta actividad.

Alfredo Márquez|El Sol de Tampico

Publicidad

Trends

Publicidad