Negocios
México tiene elementos para contrarrestar una política arancelaria de Estados Unidos, según Moody’s Analytics
Donald Trump ha reiterado amenazas de imponer una política arancelaria a México y Canadá
México cuenta con varios mecanismos de defensa ante la eventual imposición de aranceles como ha amenazado el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según estimó hoy Moody’s Analytics.
El país latinoamericano puede aplicar represalias arancelarias como respuesta, la depreciación competitiva de su moneda o bien “una reacción comercial estratégica”, que podría derivar en un resultado menos desfavorable, indicó el brazo analítico de la calificadora en un reporte.
Lee: Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Las empresas chinas Shein, AliExpress y Temu viven oportunidades y desafíos en América Latina y el Caribe
SAT adjudica más de la mitad de sus contratos por 752 mdp en 2024
Las reservas de gas de Bolivia sufren caída más de la mitad en cinco años
Taxistas de Córdoba (Veracruz) proponen tarifa mínima de 40 pesos ante alza en costos
Así fue como cada minuto se perdieron 9 empleos en la industria en diciembre de 2024
México debería, en principio, recurrir a un mecanismo de “alta diplomacia”, con negociadores capacitados y respetados internacionalmente en materia de comercio para persuadir al futuro Gobierno estadounidense de su intención de aplicar tarifas.
En caso de no tener éxito, el Gobierno mexicano podría optar por aplicar aranceles no como respuesta, sino a una selección de productos estadounidenses que sean “altamente sensibles, costosos y disruptivos para la contraparte”, de acuerdo con el informe elaborado por Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.
“Para reducir tanto el impacto adverso en la inflación interna como la interrupción en el suministro de insumos para la industria nacional, la mejor respuesta de México sería con un arancel sobre una canasta de productos estadounidenses estratégicamente seleccionados en lugar de un arancel generalizado”, resaltó.
La canasta de productos estadounidenses podría incluir algunos agrícolas, semimanufacturados y metálicos, y los productores de dichos artículos serían los mejores canales de transmisión de los riesgos y costos de embarcarse en una disputa arancelaria, agregó.
Donald Trump, quien asumirá un segundo mandato presidencial en enero de 2025, ha reiterado amenazas de imponer a México y Canadá, dos de sus principales socios comerciales, un arancel del 25 por ciento a todos sus productos, si no resuelven en su territorio asuntos como la migración o el tráfico de estupefacientes.
Por Xinhua
-
Negocioshace 1 hora
XPENG y Volkswagen construirán una red de carga superrápida en China
-
Sonorahace 21 horas
La Universidad de la Seguridad Pública dará policías de élite a Sonora: Alfonso Durazo
-
CDMXhace 20 horas
Programa Itacate rescata más frutas y verduras para combatir el desperdicio de alimentos
-
Seguridadhace 19 horas
En México 200 se generan millones de medicamentos caducos al año; ¿dónde terminan?
-
Negocioshace 18 horas
El gigante minorista alemán Metro AG abrirá primera tienda en provincia china de Hainan
-
Negocioshace 16 horas
Donald Trump revertirá la prohibición de Joe Biden para hacer perforaciones petroleras en alta mar
-
El Extranjerohace 22 horas
El presidente de Ecuador decreta estado de excepción en siete provincias y tres municipios
-
Inteligencia Artificialhace 1 hora
Eloy Tizón y el arte de contar historias, reflexiones en plegaria para pirómanos