El Extranjero
Los autos eléctricos chinos de alta gama protagonizan en el Salón del Automóvil de Bogotá
La industria automotriz china ha encontrado en largos estudios sobre las principales necesidades de los usuarios de vehículos en todo el mundo.

BOGOTÁ, Colombia.— Los autos eléctricos de alta gama son protagonistas de la edición número 18 del Salón del Automóvil de Bogotá que se realiza hasta el 17 de noviembre en el recinto ferial Corferias de la capital colombiana, reuniendo a las principales marcas de este sector en el mercado internacional.
Entre las marcas chinas que componen la participación del país asiático, sobresalen en la exhibición los dos modelos con lo que la compañía Zeekr ha ingresado al mercado colombiano para convertirse en la principal novedad entre el público interesado en los avances tecnológicos de la industria automotriz.
De acuerdo con Sebastián Gómez, líder de mercadeo de Zeekr en Colombia, la entrada al mercado del país andino de la marca, realizada oficialmente el pasado 3 de octubre, ha generado grandes expectativas por estar representado por el distribuidor Astara, encargado de la comercialización de los vehículos de mayor prestigio en Colombia.
“Desde el día del lanzamiento hemos tenido una respuesta increíble del público y ahora que estamos en el Salón del Automóvil la respuesta del público ha sido igual al conocer estos dos modelos“, comentó el ejecutivo de la marca.
Ambos modelos: Zeekr 001 y Zeekr X, cuentan con dos versiones, una premium y otra estándar, completamente eléctricas y en las que la apuesta por la tecnología de punta, la conectividad intuitiva y la eficiencia energética son claves para, según Gómez, “no tener un competidor directo ni siquiera en los autos de mayor gama del mercado”, señaló.
“El Zeekr X, en su versión premium, tiene una autonomía de 440 kilómetros y una potencia de 332 caballos de fuerza, así mismo asciende de 0 a 100 (km por hora) en 5,7 segundos, prestaciones que no encontramos en ninguna marca en este mismo segmento”, aseguró detallando que la otra versión del mismo modelo “tiene una autonomía de 400 kilómetros, pero mayor potencia, con 537 caballos de fuerza y aceleración de 0 a 100 en 3,8 segundos”, añadió.

Producción de camarón se desploma en el Pacífico; capturas caen hasta un 60% en primer viaje

No se porque Moody’s habla de debilitamiento institucional, deberían dar más argumentos: Sheinbaum

Baja California y Baja California Sur unen esfuerzos para recuperar certificación de exportación ganadera

Se trabaja de la mano con el sector privado en la promoción de prácticas empresariales sostenibles: Joaquín Díaz Mena

Los Corredores del Bienestar son una oportunidad de inversión para San Luis Potosí y el Bajío: Sedeco
Todas estas características se ajustan, según el entrevistado, a las cualidades con que la industria automotriz china ha encontrado en largos estudios sobre las principales necesidades de los usuarios de vehículos en todo el mundo.
“Desde hace mucho tiempo han contratado a los mejores diseñadores a nivel mundial y lo que vemos ahora es el resultado de lo que ya se estaba trabajando“, comentó Gómez al indicar que los modelos de ingreso al mercado colombianos forman parte de los desarrollos del centro de diseño de la marca en Gotemburgo, Suecia.
Para Carlos Ruiz, jefe de proyectos del Salón del Automóvil de Bogotá, la presencia de las marcas chinas coincide con las exigencias de un mercado que cada vez explora más las tecnologías limpias dentro de la movilidad, por ser una preocupación que es ya prioridad dentro de las políticas de la industria y dentro la conciencia de los nuevos consumidores.
“Cada vez el mercado va aceptando este tipo de vehículos porque han mejorado los diseños, la tecnología y los materiales, esto ha generado confianza en el público y mayor aceptación”, aseguró.
“A nivel nacional y a nivel global la tendencia por energías limpias y por vehículos que tengan una traza mucho más sostenible en cuanto a contaminación se hace presente“, dijo Ruiz refiriéndose a la creciente presencia de vehículos híbridos o completamente eléctricos dentro de todas las marcas presentes en la exhibición.
Se espera que el Salón del Automóvil de Bogotá dé ingreso a por lo menos 15 mil unidades de vehículos a las ciudades de Colombia, dada la gran asistencia de visitantes que, se calcula, superará los 160.000 asistentes en sus dos semanas de realización.
Las marcas BYD, Chery, GWM, Seres y Changan con sus vehículos familiares; Forland, Foton, Dongfeng, Faw Trucks, JAC, Karry y DFSK, así como las motocicletas Zontes, Kove y CFMOTO, complementan la presencia china en la exhibición más importante de su tipo realizada en Colombia.
César Mariño García | Xinhua

-
Baja Californiahace 21 horas
Marina del Pilar Ávila pacta con las Fuerzas Armadas un plan para combatir al crimen en Baja California
-
Viajes360hace 18 horas
La economía de San Luis Potosí es un pilar fundamental para el éxito y crecimiento de las operaciones aéreas: OMA
-
Guanajuatohace 23 horas
Guanajuato refuerza lazos con la industria automotriz y agroalimentaria en Japón
-
Máquinashace 9 horas
Nicaragua continúa con la modernización del Puerto Corinto con maquinaria china
-
Negocioshace 18 horas
Aranceles del 25% golpearían precios de autos y alimentos en EU
-
Sonorahace 11 horas
Sequía en Sonora afectará cultivos y dejará pérdidas millonarias
-
El Extranjerohace 15 horas
La revolución tecnológica ofrece grandes oportunidades, afirma el ministro de Educación chino
-
Negocioshace 21 horas
Aranceles amenazan el futuro de la electromovilidad en Norteamérica