Viajes360
Los artesanos de madera tallada de Tizatlán mantienen vivo y reinventan su talento
Los artesanos de Tizatlán manifiestan el orgullo por sus fiestas, tradiciones e historia que hasta ahora se sigue “esculpiendo” y trabajando la madera tallada.

TLAXCALA, Tlaxcala. Con diseños que refieren la cotidianidad tlaxcalteca, la tauromaquia, del carnaval o de los cuatro señoríos prehispánicos, los artesanos de Tizatlán manifiestan el orgullo por sus fiestas, tradiciones e historia que hasta ahora se sigue “esculpiendo” y trabajando la madera tallada.
Con una vista completa del estado de Tlaxcala, crece en lo alto de San Esteban Tizatlán la planta de tlaxixtle, materia prima de artesanías en madera tallada que distingue a la comunidad.
La serenidad y el afortunado contacto con la vida silvestre sirven de inspiración para hacer brillar la madera y recibir turistas de todas partes del mundo.
Lee: Las artesanías de Chiapas son un pasaje de la historia y la mitología de sus pueblos

Algunos politiqueros en Estados Unidos le echan la culpa a México por su crisis de fentanilo: AMLO

Baja California es una región agrícola que exporta muchos productos de su tierra: Miguel Aguíñiga

Fito Páez: La música es para jugar “porque el rock no está preparado para el mausoleo”

Imágenes icónicas de la cultura: Revaloran el cartel de cine cubano

Estados Unidos sanciona a empresa de Chihuahua que vende maquinaria para producir fentanilo
Desde la época prehispánica, los pobladores de Tizatlán elaboraban teponaxtles, huéhuetles entre otros instrumentos musicales. Más adelante, la tradición se extendió a las máscaras y bastones de mando.
En los últimos años, los artesanos se apropiaron del dicho “el límite es el cielo” y un ajedrez prehispánico, portalápices y baúles comenzaron a asomarse en el catálogo.
Desde la casa de artesanías “Manos Mágicas”, Gilberto Vázquez Sánchez, quien pertenece a la tercera generación de artesanos de su familia, le desea una larga vida a la tradición del pueblo, sin perder de vista que esta se encuentra disminuida.


Yo creo que la artesanía va a seguir muchos años porque sigue interesando, pero las nuevas generaciones van teniendo una preparación diferente, se dedican a otra cosa y ya somos pocos por lo mismo, expresó.
Gilberto y su familia coinciden en que algunos artesanos ya sólo trabajan madera ‘por el gusto’, pues mantienen empleos formales en otros lugares. Bajo ese panorama, lo ideal es mantenerse complacido por el oficio.
Hay que perfeccionar las piezas y hay que aprender a administrar un negocio. El día a día va requiriendo cosas nuevas, reconoció.
Entre la variedad de piezas de madera tallada destaca el imponente bastón de mando, el cual además es el más vendido por la familia Vázquez Sánchez. A grandes rasgos, su tallado sigue el mismo proceso desde la época prehispánica:
Salir a buscar la madera, cortarla, darle forma, prepararla, dibujar el diseño y tallar con la ayuda de un formón y lija. El paso ‘nuevo’ es el barnizado con laca transparente, el cual le da mejor presentación a las piezas. En total, el proceso puede durar de una hasta tres semanas.
Lee: El municipio veracruzano de Jalcomulco dedica su vida a las artesanías de bambú
Mientras unos van a buscar la madera otros ya están pintando, en los talleres artesanales de Tizatlán todos tienen una ocupación. Con ese gusto, Gilberto invitó a conservar el asombro por los detalles y admirarlos con orgullo: hay que seguir conservando esta artesanía porque prácticamente lleva la historia de Tlaxcala y aquí se empezó a fundar México.
El bastón de mando es un elemento simbólico en la cultura tlaxcalteca que representa la máxima autoridad espiritual o política. Quien porta este elemento es considerada una persona con poder y sabiduría.

Actualmente, los bastones de madera tallada se entregan a personajes de la vida pública como regalos que manifiestan admiración y respeto por quien los recibe.
Dependiendo del tamaño y nivel de detalle, un bastón de madera tallada de Tizatlán cuesta entre 200 y mil pesos.

- Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato tiene el clúster industrial más importante de América Latina, gracias al esfuerzo de los guanajuatenses: Libia Dennise García
- Baja Californiahace 13 horas
Las colillas de cigarro son el residuo más encontrado en las playas de Tijuana
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 11 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 10 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Seguridadhace 16 horas
Sin fuero divino, la delincuencia arrasa hasta con los templos
- Sonorahace 9 horas
Los ganaderos de Sonora viven una crisis por la falta de lluvias de verano
- Políticahace 1 min
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos