Negocios
La escasa rentabilidad en el campo provoca la desesperación por falta de apoyos
Los campesinos no podrán cumplir compromisos financieros, pago de créditos ni acceder a nuevos préstamos

En las zonas rurales del país, la desesperación e inconformidad aumenta debido a la escasa rentabilidad que se tiene en los cultivos, principalmente de granos básicos, donde se ha registrado un incremento en los costos de producción de hasta 40 por ciento y una baja de precios que ahoga al campo.
De acuerdo con el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC) Luis Eduardo González Cepeda, “este país es eminentemente agrícola, de ahí comemos, de ahí exportamos, de ahí hemos crecido muchísimo, si no le ponemos atención se va a convertir en un problema social”.
Advirtió que ya se ven casos de desesperación en el norte, principalmente con los trigueros en Sonora y Baja California o los maiceros en Sinaloa, así como con los cañeros que tienen problemas con el rendimiento de su producto provocado por la baja fertilización consecuencia del incremento en los costos de los fertilizantes.
Lee: Los jóvenes de Guanajuato sin interés por trabajar y vivir del campo

Las aseguradoras en Tampico venden polizas para los mini autos chinos de 20 mil pesos

Estas son las 4 formas en que la inteligencia artificial ayuda a las empresas a reducir sus costos

Orgullo de Coahuila: RGMX Tinto 2020 gana medalla de oro en el Concours Mondial de Bruxelles

¿Conoces los tlacololeros de Chilpancingo?

Afligidos y de pie viven los ganaderos de Chihuahua
Esto, asegura, se agudiza además por la desaparición de instituciones, la falta de apoyos y de políticas públicas, que lo único que reflejan en estos momentos es el desprecio del gobierno federal hacia los agricultores.
Aclaró que el problema de la rentabilidad es que el sector agrícola está en una amenaza de quiebra porque no podrá cumplir con sus compromisos financieros y “el campo se puede quedar vacío de agricultores porque ya no es negocio, se van a ir a buscar trabajo a otro lado, se van a ir buscando las ciudades o se van ir buscando al extranjero y eso se convierte en un problema social”, apuntó.
González Cepeda señaló que los productores agrícolas on el punto de partida de la cadena productiva, tuvieron para la siembra un incremento, que llegó hasta 40 por ciento, pero ahora los precios de productos como maíz, trigo, cebada, entre otros, bajaron y no hay programas de apoyo para que salgan de esta crisis.

En este caso, afirmó que los campesinos no podrán cumplir compromisos financieros, como son el pago de créditos y mucho menos acceder a nuevos préstamos, lo que los pone entre la espada y la pared.
Asimismo, el campo también registra pérdidas a nivel internacional, luego de que el primer trimestre del año, el saldo comercial de la balanza agroalimentaria volvió a desplomarse con respecto al año pasado en más de 700 millones de dólares, refirió.
González Cepeda precisó que de enero a marzo de este año, se obtuvo un saldo comercial agropecuario, pesquero y agroindustrial de dos mil 20 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2022 el saldo llegó a los dos mil 724 millones de dólares, lo que significó que se dejaron de percibir 700 millones de dólares.
Explicó que uno de los principales motivos de esta caída fue el aumento en las compras de maíz al extranjero, pues en el lapso referido se compraron mil 296 millones de dólares de este grano, mientras que en mismo periodo de 2023, las compras fueron por el orden de los mil 794 millones, es decir casi 500 millones de dólares más.

Expuso que uno de los problemas es que más de 70 por ciento de los agricultores son de bajos recursos y cultivan menos de cinco hectáreas, “no tiene tractor ese agricultor, no tiene acceso a la tecnología y ahora le quitamos el apoyo real al desarrollo en el campo.
Se les da un subsidio, pero se les da como una dádiva y no como un apoyo técnico, de crecimiento, un apoyo de tecnología, un apoyo para salir adelante, ese es el problema que tiene el agricultor pequeño”, puntualizó.

- Sonorahace 23 horas
El bombardeo de las nubes no ha dado resultado y las presas están vacías, asegura el Partido Sinaloense
- Seguridadhace 11 horas
Los cárteles son el quinto mayor empleador en México: Complexity Sicence Hub Viena
- Negocioshace 10 horas
Combatirán las prácticas monopólicas en la Copa Mundial de la FIFA 2026
- Inteligencia Artificialhace 1 hora
La realidad virtual y aumentada, los desafíos que debe superar la seguridad informática: ESET
- Seguridadhace 1 hora
¿Ya tienes tu testamento? Esto es lo que piensan los mexicanos del documento
- Negocioshace 17 horas
Geely moverá a los deportistas de los Juegos Asiáticos 2023 con 2 mil autos
- Negocioshace 3 horas
La lucha libre es un deporte emblema para México
- Sonorahace 9 horas
Las empresas y gobierno promueven el turismo y economía de Sonora: Alfonso Durazo