Negocios
El campo enfrenta retos de inseguridad y falta de crédito, afirma líder agroempresarial
Creo que es muy importante mantener el T-MEC tal como está en el sector agroalimentario.
El sector del campo mexicano vive una situación crítica no solo por la falta de financiamiento accesible, sino también por los costos que deben afrontar por la inseguridad, aseguró Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En entrevista con El Sol de México, el líder agroempresarial comentó que la desaparición de Financiera Nacional de Desarrollo (FND) dejó al campo mexicano en una situación de desventaja frente a otros países por la falta de acceso a financiamiento.
Te recomendamos: Deterioro en el campo amenaza autosuficiencia alimentaria en México: CNC
“Estamos en gran desventaja cuando vemos que en Europa y Estados Unidos más de 90 por ciento de los agricultores tienen acceso a crédito, mientras que aquí, con la desaparición de la FND, nos dejaron con una pata manca en lo que debería ser el financiamiento al sector”, declaró.
Actualmente, solo 10 por ciento de los productores agrícolas en el país tienen acceso a crédito, lo que limita el potencial y la competitividad del campo nacional.
Desde que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) extinguió FND en mayo de 2023, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la banca comercial han otorgado créditos al campo. Sin embargo, no es suficiente y se requiere de un programa más estructurado, especialmente para pequeños y medianos productores, dijo Cortina.
Además de la falta de financiamiento accesible, otro de los problemas que enfrentan los productores es la inseguridad, especialmente en el robo de camiones de carga, lo que ha provocado encarecimiento de las pólizas de seguros.
“Es ampliamente conocido que la seguridad es un problema que nos preocupa a todos. Dependiendo del estado, el producto y la región, la inseguridad afecta de diferentes maneras, y eso impone costos adicionales en toda la cadena”, dijo el presidente del CNA.
Investigación a México en el T-MEC por daños ambientales en proyecto de tren Sonora-Arizona
La petrolera brasileña Petrobras tuvo resultados financieros consistentes, a pesar de la caída del precio del petróle
Caída del peso beneficia a familias con remesas, mejorando su poder adquisitivo
Los vehículos de nueva energía son un boom chino que beneficia a la industria automotriz del mundo
Hay compromiso de la presidenta de México al no rescatar a Televisa y TV Azteca
Pese a la gravedad de la situación, sostiene que no hay una respuesta clara ni específica por parte del gobierno para abordar el problema de la inseguridad en el sector agroalimentario.
Sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Cortina consideró que no deben realizarse cambios.
“Creo que es muy importante mantener el T-MEC tal como está en el sector agroalimentario. Somos una región norteamericana altamente integrada, con cadenas de suministro que se han consolidado a lo largo de tres décadas. No veo la necesidad de realizar cambios”.
Para el presidente del CNA, el acuerdo comercial que entró en vigor en julio de 2020, respalda el acceso de los productores mexicanos a los mercados de Estados Unidos y Canadá, y considera que proteger este acuerdo debe ser una prioridad para continuar fomentando el desarrollo y la competitividad del sector agroalimentario.
Luis Romero | El Sol de México
Te puede interesar: Urge tecnificar el campo para recuperar los mantos acuíferos de León y el Bajío
-
Vigilantehace 17 horas
Los incendios forestales causan la huida de 180 mil personas y destruyen miles de estructuras en Los Ángeles
-
El Extranjerohace 17 horas
Una vez más Nicolás Maduro toma juramento como presidente de Venezuela
-
Baja Californiahace 23 horas
Hay riesgos de propagación de incendios por fuertes vientos y posibles nevadas en zonas altas de Baja California
-
Sonorahace 24 horas
Así es el plan para potenciar proyectos mineros y automotrices atraídas por el Plan Sonora
-
Negocioshace 23 horas
Aseguran continuidad de vuelos de Mexicana hacia Acapulco y Zihuatanejo
-
Vigilantehace 14 horas
China es el segundo mayor dueño de reservas de litio en el mundo
-
Negocioshace 19 horas
Uruguay cierra 2024 con inflación de 5.49%
-
Negocioshace 13 horas
Argentina paga el vencimiento de una deuda en divisas por 4 mil 300 millones de dólares