CDMX
Policía de CDMX destituye a 21 elementos por consumir sustancias prohibidas
Entre las sustancias encontradas en las pruebas están la marihuana, cocaína, barbitúricos, benzodiacepinas, anfetaminas y metanfetaminas.

En la Ciudad de México, 140 policías han dado positivo al consumo de sustancias prohibidas, y de ellos 15 por ciento fueron destituidos por medicamentos para tratar la salud mental o para bajar de peso.
En los últimos tres años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México destituyó a 21 de sus elementos debido a que resultaron positivos no por drogas, sino por consumir este tipo de medicamentos.
Lee: Policía de CDMX cuidará y compartirá información con producciones de Netflix
Las pruebas químico- toxicológicas de drogas de abuso y de estudios de laboratorio clínico forman parte de los procesos de evaluación de control de confianza que deben pasar los policías capitalinos.
Ellos aplican a diversas pruebas médicas, psicológicas, toxicológicas, patrimoniales y del entorno social, así como poligráficas, para corroborar que cumplen con los requisitos de ingreso y permanencia en la SSC o para competir en promociones de rango y en eventuales reingresos a la institución.
La Dirección General del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la SSC es la que dirige, coordina y aplica los procesos de evaluación en materia de control de confianza a los aspirantes y servidores públicos que integran la dependencia.
De acuerdo con una solicitud de información realizada por El Sol de México, en el año 2021 la Secretaría de Seguridad Ciudadana aplicó 15 mil 348 pruebas; al año siguiente fueron 10 mil 995, y en lo que va del 2023 son tres mil 814. Esto significa que actualmente sólo 0.7 del total de pruebas dieron positivo a alguna droga.
Los que resultaron positivos en 2021 fueron 58 policías, en 2022 detectaron 55 casos y en el transcurso de 2023 van 27. De este total, la SSC indicó que 21 elementos fueron retirados de sus cargos sin detallar a qué corporación pertenecían.

La BMV va tras la oferta pública inicial de Banamex

Sin los empresarios no existiría el turismo en México: Concanaco Servytur

Nicolás Maduro toma un nuevo impulso de la mano de Luiz Inácio Lula

Ser casco azul de la ONU es un reto total, sostiene la enfermera militar Irene Sánez

A México le urge una renovación política: Ricardo Monreal
Entre las sustancias encontradas en las pruebas están la marihuana, cocaína, barbitúricos, benzodiacepinas, anfetaminas y metanfetaminas.
Marcela Figueroa, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la SSC, señaló que, en muchas ocasiones, los casos positivos son de policías que toman algún medicamento controlado, sobre todo por salud mental. Y es que los elementos no reportan que los consumen, porque existe un estigma a aceptar que están medicándose por ese motivo.
Nancy Nallely Mora Mora, especialista en medicina integrada, con experiencia en el abordaje de las enfermedades de salud mental y adicciones de sustancias psicoactivas, explicó que los barbitúricos tienen como efecto la depresión del sistema nervioso central, lo cual puede ir desde sedación consciente hasta anestesia general.
Actualmente, a nivel médico, están en desuso, debido a que producen una rápida dependencia psicológica y física.
En cuanto a las benzodiacepinas, la especialista comentó que actúa en los mismos receptores en el sistema nervioso. Son consideradas drogas poco tóxicas, con alto margen de seguridad; sin embargo, los efectos colaterales se relacionan directamente con la automedicación, la medicación crónica o excesiva por causar tolerancia y por consiguiente abuso.
Mora Mora detalló que las anfetaminas tienen un mecanismo de acción que provoca la liberación de varios neurotransmisores como la dopamina, serotonina y adrenalina, por eso quienes la consumen tienen una sensación de bienestar.
Al desaparecer los efectos agradables, quienes las consumen pueden padecer depresión, disforia, decaimiento, insomnio, agresividad, entre otros efectos, además de afectaciones cardiovasculares, musculares y demás impactos mortales.
“Pasa que a la hora de hacer el toxicológico salieron positivos en alguna sustancia que no está permitida. Lo que se hizo fue eso, empezar a hablar con el personal, dejar un poco de estigmatizar las enfermedades, sino todo lo contrario, enfocarnos al ‘qué bueno que se están atendiendo’. Cuando identificamos cosas así lo siguiente es apoyarlos en su seguimiento médico”, declaró la subsecretaria de Desarrollo Institucional en entrevista con con este diario.
Figueroa comentó que, en el caso de sustancias usadas para control de peso, suelen pasar como anfetaminas. La SSC hace un análisis de los elementos químicos para detectar quiénes son los elementos que consumen los llamados “productos milagro”.
Los uniformados identificados son inscritos al programa “Policía con hábitos saludables” y a otro de seguimiento médico, para regular su peso y tratar enfermedades crónicas producto de la obesidad. Este programa estuvo suspendido durante la pandemia, pero se reactivó durante el año pasado.
En el caso de los policías que sí consumen drogas, de los cuales la funcionaria no detalló cuántos fueron ni por qué tipo de droga, aseveró que los resultados positivos son a partir de una prueba muy contundente realizada por un laboratorio externo a la secretaría, por lo que garantizó que hay una vigilancia estricta, apegada a la normatividad federal, para que tengan la sanción correspondiente.
Te recomendamos: Tras operativos entre la FGJCM y policías, desarticulan 40 cédulas delictivas en CDMX

- Políticahace 19 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 22 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 6 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Negocioshace 5 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 10 horas
Las becas son la herramienta para que nuestras juventudes construyan sus sueños: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 3 horas
Estos 5 consejos debes de considerar para rentar tu inmueble a un buen inquilino
- Seguridadhace 10 horas
La 4T insiste en que Sedena controle a la Guardia Nacional y page directamente a los elementos