Negocios
La falta de financiamiento es el factor principal para el fracaso y cierre de las PyMEs
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las PyMEs es que no siempre logran obtener un crédito.

Pese al entorno económico retador, en el último año más de la mitad de las PyMEs mexicanas solicitaron por lo menos un financiamiento con el objetivo de fortalecer su capital de trabajo, más de mitad (52 por ciento) experimentó crecimiento de su empresa gracias a los recursos obtenidos y 17 por ciento logró mantener su operación.
Sin embargo, uno de los mayores retos a los que se enfrentan las PyMEs es que no siempre logran obtener un crédito, de ahí que el 50 por ciento de los encuestados afirmen que la falta de acceso a financiamiento es una de las principales causas del cierre de negocios.
Lee: Pese al alza en las tasas de interés, mexicanos pagan más con sus tarjetas de crédito

El Portal al Inframundo: La escultura olmeca que vuelve a México

La identidad del mexicano es tan antigua como la nación misma, dicen especialistas

El gobierno de Querétaro destinó 620 mdp para rehabilitar escuelas abandonadas en pandemia por Covid-19

La economía mexicana recae al retroceder 0.3% en marzo, reporta el Inegi

Los alcaldes guanajuatenses reprueban falta de apoyo del gobierno de AMLO
Estos resultados forman parte de la encuesta “¿En qué utilizan su crédito las PyMEs mexicanas?” realizada por la financiera Portafolio de Negocios, la cual reveló que 8 de cada 10 empresas afirman perder oportunidades de negocio debido a la falta de financiamiento.
Pero a pesar de lo difícil que puede ser conseguir recursos vía préstamos, las PyMEs tienen como prioridad crecer su negocio con ayuda de este, ya que el 75 por ciento de ellas busca invertir en capital de trabajo.
En el caso de aquellas que sí lo obtuvieron, más de la mitad reportó que en poco tiempo su negocio creció y amplió su oferta comercial. En contraste, las empresas que no experimentaron cambios notables gracias a un financiamiento son una minoría: solo 17 por ciento no vio resultados.
Alrededor del 80 por ciento optó por acercarse a la banca tradicional para obtener mayores recursos para invertir en su negocio, seguida en las preferencias están las Sofomes con 50 por ciento del mercado, y atrás se quedan las fintechs con menos del 10 por ciento de la demanda.
Lo anterior se debe a la falta de una regulación clara e incidencias en ciberseguridad, por lo que los empresarios continúan acudiendo a instituciones con más trayectoria en el mercado.

¿Conoces la historia de los barcos nazis que llegaron a Tampico en la Segunda Guerra Mundial?

En Guanajuato aumentaron las tomas clandestinas en ductos de Pemex

El Ejército Mexicano desmantela los hospitales de atención Covid-19

“No descarto el que podamos hacer una solicitud para tener un banco”: AMLO

Ahorita, la palabra tan común de los mexicanos que intuitivamente se entiende
En tanto, al momento de solicitar un crédito, según esta encuesta, 77 por ciento de las Pymes privilegian la rapidez en el trámite ante la urgencia de conseguir recursos, seguida de la atención recibida en la institución (38 por ciento).
Asimismo, un 60 por ciento se vio en la necesidad de acudir a tres o más instituciones antes de obtener una autorización crediticia, lo cual abre áreas de oportunidad para que las empresas financieras puedan ofrecer facilidades y ayudar así a que las PyMEs rompan la barrera del acceso a crédito.
Respecto a los plazos del crédito, los empresarios encuestados prefirieron contratar su préstamo a mediano plazo: 38 por ciento decidió tener 36 meses para pagar; 36 por ciento, 24 meses; y 11 por ciento decidió hacerlo en 48. Y el 84 por ciento afirmó que pagaría de manera anticipada si les es posible.
Y a la hora de pagar el préstamo, las PyMEs recurren a los pagarés (63.5 por ciento) y bienes inmuebles (57.7 por ciento) como las garantías más habituales.
Del otro lado de la moneda, esta encuesta reveló que existe una oportunidad de educación financiera en cuanto a la administración de recursos empresariales, ya que el 50 por ciento de los empresarios declaró no contar con la capacidad financiera en el caso de requerir otro crédito y 63 por ciento ha tenido que poner dinero de su bolsillo para pagar sus compromisos crediticios.
Es de suma importancia prestar atención a estos datos, debido a que las PyMEs son la base de la economía mexicana, de su operación depende el 70 por ciento de los empleos formales.
Tanto el entorno empresarial como el financiero, tienen la tarea pendiente de generar las condiciones para que las Pequeñas y Medianas empresas accedan a mayores recursos que impulsen su operación.
Las Sofomes, como Portafolio de Negocios (PDN), fungen como parte del ecosistema financiero que ayuda a estas unidades económicas a romper con la barrera del acceso a crédito empresarial con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas y habilitar más espacios de desarrollo.
Te recomendamos: Conoce estos 4 pilares para mantener un historial limpio en el Buró de Crédito

- Políticahace 20 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Negocioshace 6 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Inteligencia Artificialhace 24 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 23 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Inclasificableshace 2 min
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Baja Californiahace 7 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- CDMXhace 7 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas
- Guanajuatohace 12 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024